2. Seguridad
ADVERTENCIA
Si no se tienen en cuenta los riesgos añadidos de usar un robot más grande como el
UR20 (por ejemplo, mayor alcance, cargas superiores y mayores pares de torsión
de funcionamiento y velocidades asociadas), pueden producirse lesiones per-
sonales o incluso la muerte.
• En su evaluación de riesgos, debe incluir los riesgos de alcance, carga y velo-
cidad adicionales.
2.7. Evaluación de riesgos
La evaluación de riesgos es un requisito legal que debe realizarse por un integrador de terceros, o
bien mediante el uso del robot UR en el rol de integrador.
El robot en sí es cuasi máquina, ya que la seguridad de la instalación del robot depende de cómo se
integre el robot (por ejemplo, herramienta/efector final, obstáculos y otras máquinas). Se reco-
mienda que el integrador siga las normas ISO 12100 e ISO 10218-2 para llevar a cabo la evaluación
de riesgos. Como directrices adicionales, el integrador puede usar la especificación técnica ISO/TS
15066. La evaluación de riesgos debe tener en cuenta todas las tareas de trabajo durante la vida útil
de la aplicación robótica, entre otras:
• Entrenar el robot durante la configuración y el desarrollo de la instalación del robot
• Solución de problemas y mantenimiento
• Funcionamiento normal de la instalación del robot
Debe realizarse una evaluación de riesgos antes de encender por primera vez el brazo robótico.
Una parte de la evaluación de riesgos realizada por el integrador es identificar la configuración de
seguridad adecuada, así como la necesidad de botones de parada de emergencia adicionales u
otras medidas de protección necesarias para la aplicación robótica específica.
Identificar la configuración de seguridad correcta es un aspecto especialmente importante del desa-
rrollo de aplicaciones robóticas colaborativas. Para obtener más información, consulte el capítulo
3. Interfaces y funciones de seguridad en la página 30
PolyScope en la
página 123.
Algunas funciones de seguridad se han diseñado específicamente para aplicaciones robóticas cola-
borativas. Estas funciones se pueden configurar mediante las opciones de seguridad y son espe-
cialmente importantes al solucionar riesgos específicos en la evaluación de riesgos de la aplicación:
• Limitación de fuerza y potencia: se usa para reducir las fuerzas y presiones de sujeción ejer-
cidas por el robot en el sentido del movimiento en caso de colisiones entre el robot y el ope-
rador.
• Limitación de impulso: se usa para reducir la elevada energía transitoria y las fuerzas de
impacto en el caso de colisiones entre el robot y el operador al reducir la velocidad del robot.
Manual de usuario
y el apartado
Parte II Manual de
25
UR20