Presión Mínima; Diferencia De Presiones; Acción Combinada De Temperatura Y Presión - ASIT IDAE 022 Guia Tecnica

Energía solar térmica
Tabla de contenido
022
4.2.3 Presión mínima
La presión mínima de cada uno de los circuitos cerrados es el valor mínimo de presión que se
puede alcanzar durante cualquiera de las condiciones de funcionamiento. Debe ser siempre
superior a la presión atmosférica para evitar que entre aire en los circuitos. Las instalaciones
estarán diseñadas para asegurar que, en las condiciones de temperaturas más frías, los circuitos
dispongan de una presión entre 0,5 y 1,5 bar por encima de la presión atmosférica.
Los circuitos de consumo conectados a la acometida de agua tendrán en cuenta que la presión
mínima de trabajo de la red de abastecimiento puede ser cero, lo que debe tenerse en
consideración para la prueba de presión del circuito primario de interacumuladores e
intercambiadores.
También deberán considerarse aquellos casos en que la presión mínima pueda ser negativa que
normalmente estará producida por la depresión que genera el peso de una columna de agua para
lo que deberán utilizarse un dispositivo anti-vacío que permita que la columna se pueda descargar
y evite la depresión.

4.2.4 Diferencia de presiones

En ocasiones el problema de presiones está producido por la diferencia entre circuitos separados
por un intercambiador en los que éste debe soportar las máximas diferencias. A esos efectos, es
necesario resaltar la importancia de que los intercambiadores soporten la diferencia de presiones
que puede ocurrir entre los circuitos que separa en las condiciones más desfavorables.
Por ejemplo, es habitual y requiere especial precaución el caso de los interacumuladores de doble
envolvente, que requieren comprobar se soportan las diferencias de presiones entre los circuitos
primario y de consumo en las condiciones de trabajo más desfavorables que pueden oscilar desde
+8 bar con P
= 8 bar y P
= 0 hasta -3 bar con P
= 0 y P
= 3 bar.
consumo
primario
consumo
primario
4.3 Acción combinada de temperatura y presión
La acción combinada de temperaturas y presiones puede dar lugar a efectos distintos a los
previstos en cada una de ellas por separado, por lo que deberá analizarse las posibilidades de que
esta situación ocurra y los efectos que se puedan inducir.
Se debe prestar especial atención a la resistencia a la presión máxima de trabajo de materiales
plásticos para las diversas temperaturas que se puedan presentar como, por ejemplo, en circuitos
secundarios si se alcanzan 80 ó 90ºC.
Deberá distinguirse el análisis de la resistencia de materiales a la acción combinada de la
disminución de la vida útil de los materiales plásticos empleados debido a las continuas
variaciones de las presiones y temperaturas de trabajo.
80
4. CONDICIONES DE TRABAJO
Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido