Sistema Eléctrico Y De Control; Función Principal Del Sistema De Control - ASIT IDAE 022 Guia Tecnica

Energía solar térmica
Tabla de contenido
Guías IDAE
El método de cálculo se podrá formalizar a través de un programa informático siguiendo los
criterios indicados en la norma UNE-EN ISO 12241.
El estudio justificará documentalmente, por cada diámetro de la tubería, el espesor empleado del
material aislante elegido, las pérdidas o ganancias de calor, las pérdidas o ganancias de las
tuberías sin aislar, la temperatura superficial, y las pérdidas totales de la red.
6.7 Sistema eléctrico y de control
El sistema de control tiene la misión de maximizar el rendimiento de la instalación solar, así como
de protegerla de posibles averías producidas por sobrecalentamiento, congelación, pérdidas de
presión, etc. Para ello, el control debe de medir una serie de parámetros mediante sondas de
temperatura, presión, caudal, etc. que le permitan actuar sobre los diferentes elementos de la
instalación, tales como bombas, válvulas automáticas, etc.
Se especificará la estrategia de control utilizada, la marca modelo y tipo del equipo de control
elegido, así como la posición de las sondas. Se adjuntará un esquema eléctrico del sistema
completo. El sistema de control incluirá indicadores que permitan comprobar el correcto
funcionamiento del sistema, tales como señalizaciones visibles de la alimentación eléctrica del
sistema, del funcionamiento de bombas, temperaturas de captadores y depósitos y, en su caso,
de averías producidas.
6.7.1 Función principal del sistema de control
En el circuito primario el control de funcionamiento recomendado de las bombas será de tipo
diferencial, actuando en función del salto de temperatura entre la salida de una batería del campo
de captación y el acumulador solar. De esta manera, se garantiza con carácter general que va a
existir un aporte energético desde los captadores al acumulador.
Opcional o adicionalmente al expuesto anteriormente, se podrán utilizar sistemas de control por
célula crepuscular o diferencial en función del salto de temperatura entre la salida y entrada del
sistema de captación. El funcionamiento de este tipo de sistemas de control debe garantizar las
mejores prestaciones de la instalación, ya que su uso por si solo no es óptimo. Por ejemplo, un
sistema de control que active las bombas de primario en función de la disponibilidad de radiación
solar puede estar enfriando el acumulador si no se verifica que la temperatura de captadores es
superior a la del acumulador.
En el circuito secundario el funcionamiento normal de las bombas será simultáneo al del circuito
primario; excepcionalmente y aplicable cuando los circuitos primarios son de una gran longitud,
se podrá utilizar un control de tipo diferencial en función del salto de temperaturas entre la
entrada al intercambiador por el lado del circuito primario y el acumulador solar.
El sensor de temperatura que detecta la temperatura de salida de los captadores se colocará en la
parte interna y superior de estos en contacto con el absorbedor o utilizando una vaina de
6. DISEÑO HIDRÁULICO Y TÉRMICO
153
Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido