Operación, Uso Y Mantenimiento - ASIT IDAE 022 Guia Tecnica

Energía solar térmica
Tabla de contenido
1.9 Operación, uso y mantenimiento
Es imprescindible realizar un adecuado uso, operación y mantenimiento de las instalaciones
solares para maximizar su aprovechamiento energético, aumentar su disponibilidad y prolongar
su vida útil. Las instalaciones solares térmicas tienen ciertas características particulares que hacen
necesario que los planes de vigilancia y mantenimiento incluyan esos aspectos que las diferencian
de las instalaciones convencionales de manera específica. Se dispone de experiencias
instalaciones solares que han funcionado durante más de 25 y 30 años con un adecuado
mantenimiento y también de instalaciones descuidadas y sin mantenimiento que a los pocos años
se vuelven inservibles. Sirva de ejemplo el caso las instalaciones que se quedan sin anticongelante
y cuyos captadores sufren roturas por una helada.
Hay que resaltar la necesidad de disponer de un adecuado Manual de Instrucciones (MI) con toda
la información de la que deben disponer el usuario y el mantenedor para asegurar el correcto uso
y funcionamiento de la instalación y para que funcione con la máxima eficiencia energética,
garantizando la seguridad, la durabilidad y la protección del medio ambiente.
El plan de vigilancia establece la forma de realizar el seguimiento del funcionamiento para tener la
seguridad de que los valores operacionales de la instalación sean correctos y prever que las
prestaciones esperadas se adecuan a las previsiones. A esos efectos, los procedimientos se
establecen en función de los sistemas de medida disponibles y se establece el criterio de decisión
relativo a si la vigilancia la realiza un operador del servicio de mantenimiento o el propio usuario.
Se distinguen varios niveles de seguimiento:
Observación simple de los principales indicadores y parámetros de funcionamiento.
Sistema electromecánico de avisos
Sistema de tele-monitorización
Para la vigilancia manual o automática de la instalación, se pueden detallar los indicadores a
utilizar para controlar el correcto funcionamiento de la instalación solar:
1. Presión del circuito primario
2. Sistema de control
3. Circulación de fluidos
4. Transferencia de calor y temperaturas de funcionamiento
5. Medida de energía y del rendimiento
El programa de mantenimiento debe incluir las operaciones necesarias para que el sistema
funcione correctamente y con seguridad durante su vida útil y prolongar ésta lo máximo posible.
Debe resaltarse, como ya se indicó, que es mucho más sencillo de lo que parece; sobre todo, si se
eliminan las prácticas de corregir defectos y errores de diseño o ejecución de las instalaciones
como, por ejemplo, la calidad de la protección del aislamiento al exterior, la existencia de fugas,
etc.
Del plan de mantenimiento preventivo con actividades recomendadas que se incluye, se resalta la
necesidad de generar una lista de chequeo específica para cada instalación. Debe resaltarse que
1. RESUMEN EJECUTIVO
Guías IDAE
25
Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido