Figura 67: Conexión De Dos Acumuladores, Calentados Por Intercambiador Externo, En Paralelo Y En Serie; Figura 68: Mejoras En La Conexión En Serie De Dos Acumuladores Calentados Por Intercambiador Externo - ASIT IDAE 022 Guia Tecnica

Energía solar térmica
Tabla de contenido
Guías IDAE
Figura 67: Conexión de dos acumuladores, calentados por intercambiador externo, en paralelo y en serie
Para el conexionado de más de dos acumuladores se debe utilizar, preferentemente, la conexión
directa con cada acumulador, aunque se pueden utilizar también los ramales de los propios
circuitos que los interconectan. La opción de conexión en serie de varios acumuladores con un
intercambiador externo requiere un estudio detallado del diseño de los circuitos y de las
condiciones de funcionamiento para garantizar la máxima estratificación y evitar que la parte más
caliente del depósito se pueda enfriar.
En caso necesario, se pueden utilizar válvulas automáticas de dos o tres vías (izquierda), que
permitan seleccionar, en función de la temperatura de salida del intercambiador a que
acumulador se puede aportar energía y contribuir así a mejorar el funcionamiento. No obstante,
la introducción de elementos activos en un circuito, que además estarán sometidos a altas
temperaturas, serán elementos que puedan presentar problemas relacionados con el
mantenimiento, por limpieza periódica, y con la fiabilidad de funcionamiento ya que con la
apertura o cierre incompletos los caudales de aporte a cada acumulador pueden no ser los
deseados. Alternativamente, se pueden utilizar bombas circuladoras independientes (derecha)
para cada uno de los lazos.
Figura 68: Mejoras en la conexión en serie de dos acumuladores calentados por intercambiador externo
En cualquier caso, es necesario analizar las diferentes posibilidades de distribución de caudales
que se pueden producir ya que hay ramales del circuito que pueden circular en ambos sentidos en
función de la actuación o no de la bomba del secundario BS y del caudal de consumo que puede
variar entre cero y el valor máximo del consumo punta.
6. DISEÑO HIDRÁULICO Y TÉRMICO
127
Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido