Calculo De Prestaciones Energéticas - ASIT IDAE 022 Guia Tecnica

Energía solar térmica
Tabla de contenido
accesorios, válvulas y componentes del circuito. Un correcto aislamiento debería impedir que
fuera posible tocar ninguna superficie caliente de la instalación.
El control de funcionamiento normal de las bombas, tanto del primario como del secundario,
siempre debería ser de tipo diferencial, actuando en función del salto de temperatura entre la
salida de una batería de captadores y el acumulador solar. Es muy conveniente que las funciones
de protección de la instalación solar estén integradas en el mismo sistema de control.
1.7 Calculo de prestaciones energéticas
Las instalaciones solares térmicas deben tener el rendimiento suficiente que las haga
económicamente viables. Dicha viabilidad debe determinarse a través de una adecuada
valoración de sus prestaciones energéticas que debe a su vez basarse en cálculos que partan de
parámetros objetivos y fiables.
Desde el punto vista del cálculo de prestaciones energéticas de las instalaciones solares térmicas
para agua caliente sanitaria cabe diferenciar dos objetivos que definen las condiciones a
satisfacer:
1. Cumplimiento de requisitos mínimos establecidos por la normativa local, regional o nacional
en caso de existir. El cálculo debe comprobar que la instalación proyectada cumple con todos
los requisitos y niveles de exigencia normativos verificando que se realiza en las mismas
condiciones para cualquier otra tecnología lo que puede requerir la comparación con otros
sistemas de producción térmica (calderas convencionales, de biomasa, bomba de calor, etc.).
2. Optimización y comparación entre distintos tipos de instalaciones solares térmicas. El cálculo
debe permitir la selección de la mejor solución para una determinada aplicación comparando
las configuraciones posibles, tipos de captadores, sistema de acumulación, superficie de
captación y volumen de acumulación, así como el resto de componentes y condiciones de
funcionamiento de la instalación.
En cualquiera de los casos y para que las soluciones sean comparables, es necesario que los datos
de partida para realizar los cálculos sean los mismos:
Los parámetros de uso con los que se determina la demanda energética de ACS, esto es el
caudal de consumo de agua caliente a una determinada temperatura y las temperaturas de
agua fría.
Los parámetros climáticos de radiación solar y temperatura ambiente que deberán estar
referenciados a bases de datos de fuentes oficiales.
Los criterios para calcular las pérdidas térmicas de las instalaciones, evaluar las demandas y
consumos energéticos.
A efectos de verificar el cumplimiento de los requisitos mínimos establecidos por la normativa, se
deben definir criterios y procedimientos que permitan evaluar y comparar las tecnologías de
producción de energía térmica, tanto fósiles como renovables, por lo que el proyectista debe
considerar en su análisis:
1. RESUMEN EJECUTIVO
Guías IDAE
23
Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido