022
8. Circuito primario: circuito formado por los captadores y las tuberías que los unen, en el que el
fluido de trabajo recoge la energía térmica producida en los captadores y la transfiere al
acumulador solar, bien directamente o a través de un intercambiador de calor.
9. Circuito secundario: circuito en el que se recoge la energía captada en el circuito primario a
través de un intercambiador de calor y se transfiere a un acumulador.
10. Circuito terciario: circuito en el que se recoge la energía almacenada en el acumulador de
inercia y se transfiere al circuito de consumo a través de un intercambiador de calor.
11. Circuito de consumo: circuito que parte de la red de distribución de los sistemas de
abastecimiento y llega a los puntos de consumo. Este circuito transporta agua potable de
consumo.
12. Instalación abierta: instalación en la que el circuito primario está comunicado de forma
permanente con la atmósfera.
13. Instalación cerrada: instalación en la que el circuito primario no tiene comunicación directa
con la atmósfera.
14. Instalación de sistema directo: instalación en la que el fluido de trabajo es el propio agua de
consumo.
15. Instalación de sistema indirecto: instalación en la que el fluido de trabajo no tiene posibilidad
de ser distribuido al consumo con el que sólo intercambia energía térmica.
16. Instalación por termosifón: instalación en la que el fluido de trabajo circula por convección
natural o libre.
17. Instalación con circulación forzada: instalación equipada con dispositivos (bombas) que
provocan la circulación del fluido de trabajo.
18. Equipo solar doméstico o sistema prefabricado: sistema de aprovechamiento de la energía
solar para producción de agua caliente sanitaria, fabricado mediante un proceso
estandarizado que presupone resultados uniformes en prestaciones. Se vende como una
unidad y suele estar en el mercado bajo un nombre comercial único.
19. Equipo compacto: equipo solar doméstico cuyos elementos se encuentran montados en una
sola unidad, aunque físicamente pueden estar diferenciados.
20. Equipo no compacto o equipo partido: equipo solar doméstico cuyos elementos principales
(de captación y de acumulación) se pueden encontrar separados y a una distancia adaptada a
la disponibilidad de colocación de los captadores, del acumulador y del sistema de consumo.
21. Equipo integrado: equipo solar doméstico cuyos elementos principales (captación y
acumulación) constituyen un único componente y no es posible diferenciarlos físicamente.
22. Configuración básica: características de una instalación solar incluyendo su esquema
hidráulico (conexiones hidráulicas entre el grupo de captadores, el acumulador (es) y otros
componentes) y el sistema de control. Se consideran que tienen la misma configuración los
sistemas que difieran en cualquier otro parámetro, en el tipo o dimensiones de los
componentes usados o en los ajustes de controladores.
23. Esquema de principio: representación gráfica de una configuración básica.
24. Seguridad intrínseca: sistema de protección de las instalaciones incorporados en el diseño y
que no requieren ningún soporte externo a la misma (electricidad, agua, etc.).
278
13. SISTEMAS SOLARES PARA CLIMATIZACIÓN URBANA