Métodos De Cálculo Simplificados; Métodos De Cálculo De Simulación; Figura 130: Esquema De Instalación De Acs, Calefacción Y Refrigeración - ASIT IDAE 022 Guia Tecnica

Energía solar térmica
Tabla de contenido
022
Normalmente serán más viables técnica y económicamente los sistemas frigoríficos con bajo
grado de cobertura y muchas horas de funcionamiento garantizadas ya que grandes coberturas
requieren un sobredimensionado del campo de captadores que normalmente no se justifica.
La potencia del sistema de condensación debe estar comprendida entre 1,5 y 2 veces la potencia
de generación de frío, aunque es básico definir con precisión las condiciones de temperatura de
diseño.
12.5.2 Métodos de cálculo simplificados
Los métodos de cálculo simplificados solamente deben utilizarse como primera aproximación
para el cálculo de prestaciones.
Cuando la demanda de frío es lo suficientemente grande como para no afectar al funcionamiento
del equipo de absorción para suponer que éste puede trabajar a plena carga y sin interrupciones
se puede utilizar la estimación simple de calcular la cantidad de energía frigorífica que puede
suministrar la instalación definiendo un rendimiento medio de la instalación de captadores, un
COP medio del equipo de absorción aplicándolos a valores medios anuales de radiación solar y
temperatura ambiente. Por ejemplo, una instalación de captadores con un 40% de rendimiento a
90ºC, conectados a un equipo de absorción con un COP medio de 0,5 en una localización con una
2
2
radiación anual de 2.000 kWh/m
puede llegar a proporcionar unos 400 kWh/m
de energía
frigorífica anual.
Existe una extensión del f-Chart que se ha desarrollado para evaluar el funcionamiento a largo
plazo de una instalación de climatización en ciclo cerrado cuando la demanda es caracterizada por
una temperatura mínima de funcionamiento. Éste método considera que no se producen
evacuación de calor al exterior por exceso de producción lo que permite garantizar el
funcionamiento continuo del equipo de absorción de forma similar a como se indicó en el párrafo
anterior.
También es posible utilizar una correlación entre el calor solar suministrado por la instalación y la
demanda de frio del edificio obtenida de dos series temporales en base horaria que permite
estimar el aporte de calor en base al rendimiento de captadores y las cargas térmicas de frío para
cada hora del año mediante una simulación del edificio y de donde se puede estimar la parte de la
demanda cubierta con energía solar a través del equipo de absorción.
12.5.3 Métodos de cálculo de simulación
Como ya se ha indicado, se considera imprescindible el uso de programas que permitan la
simulación detallada de la instalación proyectada con lo que se incrementa la precisión y
fiabilidad de los resultados a la vez que se hace
necesario disponer de información detallada de
los datos de entrada. Son varios los métodos
disponibles en el mercado y, como ya se indicó
para ACS y calefacción, el más conocido es el
262
12. SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN SOLAR
Figura 130: Esquema de instalación de ACS,
calefacción y refrigeración
Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido