Circulación De Fluidos - ASIT IDAE 022 Guia Tecnica

Energía solar térmica
Tabla de contenido
022
funcionamiento que permita controlar los valores diarios o los valores medios diarios al cabo
de periodos más largos (semanal, mensual, etc.).
Si la radiación solar no es muy elevada o el acumulador solar no está muy frío, puede haber
varios ciclos de marcha-paro durante el día, pero, sobre todo, fuera de las horas centrales del
día. En cualquiera de los casos disminuyen las horas diarias de funcionamiento.
El control también incorpora los indicadores de los sistemas de protección en situaciones
extremas:
La protección frente a elevadas temperaturas se produce cuando se alcanza la temperatura
máxima del acumulador (normalmente sobre los 80-85°C) y se interrumpe la transferencia de
calor, normalmente parando las bombas de circulación, para que no aumente más la
temperatura. En ocasiones se mantiene en funcionamiento la bomba del primario y se
incorpora una válvula de tres vías que evite la circulación a través del intercambiador. En
ocasiones se utiliza un termostato para limitar la temperatura máxima del acumulador.
Si el sistema de protección antiheladas es por recirculación del primario, el indicador será la
temperatura del captador que es muy baja (por ejemplo, 3ºC) deberá poner en
funcionamiento las bombas de circulación.
La señal proporcionada por la protección frente a elevadas temperaturas puede utilizarse para
controlar los tiempos en los que se ha superado el valor establecido y, aunque realmente este
hecho no debe considerarse como un fallo, puede ser interesante su control para analizar el bajo
rendimiento de la instalación por bajo consumo o por baja temperatura de consigna. También
puede utilizarse este contacto para activar un contador de horas que contabilice el tiempo que el
acumulador está por encima de la temperatura máxima.
De forma similar a la temperatura máxima se podrá aplicar a la vigilancia del sistema de
protección antiheladas avisando y/o registrando que se han sobrepasado los valores de consigna.
9.4.3 Circulación de fluidos
La comprobación de la circulación de fluido en el circuito primario permite analizar y vigilar la
correcta evacuación de calor desde los captadores al intercambiador o interacumulador. Aunque
es el sistema de control el que activa y desactiva la bomba, la observación directa de la circulación
en los sistemas forzados permite vigilar, además de que el control actúa de forma correcta, que la
bomba funciona y que el fluido circula.
Los indicadores serían los necesarios para vigilar que existe circulación durante todo el día. Los
más fiables y utilizados son:
La medida directa del caudal que facilitan determinados dispositivos como rotámetros,
válvulas de equilibrado o caudalímetros.
El salto de temperaturas entre entrada y salida de captadores o intercambiador. Un salto
térmico excesivo puede ser el reflejo de que el caudal de circulación es bajo.
La diferencia de presiones a cada lado de las bombas.
208
9. OPERACIÓN, USO Y MANTENIMIENTO
Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido