Circuito Hidráulico De Consumo - ASIT IDAE 022 Guia Tecnica

Energía solar térmica
Tabla de contenido
022
5.4.3 Circuito hidráulico de consumo
Una instalación solar siempre se tendrá que integrar en el circuito de consumo por lo que será
necesario conocer los requisitos normativos que les puedan ser de aplicación.
El esquema de la instalación indicará, sobre los planos de la edificación, la ubicación del sistema
solar, del sistema de apoyo y el trazado de tuberías de los circuitos de la instalación hasta los
puntos de consumo. En el esquema se indicará el caudal de diseño, el dimensionado y
características de los diferentes circuitos y las especificaciones a exigir a su aislamiento térmico.
Todas las tuberías de la instalación, ya sean metálicas o de material plástico, y todos sus
accesorios y componentes dispondrán de aislamiento térmico cuando transporten agua caliente.
Para la determinación de los espesores de aislamiento y el cálculo de pérdidas térmicas de
cualquiera de los circuitos hidráulicos de la instalación de producción de ACS serán aplicables los
criterios y valores de los apartados 6.6 y 7.6.3. sin perjuicio de lo que establezca la legislación
aplicable.
Para la elección de los puntos de conexión con las redes de agua fría y caliente se debe tener en
cuenta el diámetro de las tuberías, así como la presión y caudales disponibles para garantizar que
se van a alcanzar los caudales de consumo previstos. Se debe cuidar además la compatibilidad de
los materiales de la instalación interior, sea nueva o existente con los que se van a instalar para
garantizar la durabilidad del conjunto.
El diseño del circuito de consumo para la integración de la nueva instalación solar, dado que
puede introducir mayores recorridos de tuberías y aumentar las pérdidas de carga, deberá
realizarse de forma que se garantice la estabilidad del caudal y la temperatura de servicio. Se
controlará que no existan pérdidas de carga distintas que introduzcan una modificación
significativa en los caudales de los circuitos de consumo con recorridos alternativos de forma que
se minimicen las pérdidas térmicas de la instalación completa.
A continuación, se describen los componentes que se deben incorporar en el circuito de consumo
de pequeñas instalaciones diferenciando entre una opción básica que contiene tan solo los
elementos imprescindibles para garantizar el funcionamiento y durabilidad de la instalación y una
opción más avanzada que incorpora otros componentes complementarios que pueden facilitar los
ajustes, el uso, la vigilancia o el mantenimiento de la instalación.
En la opción básica, los componentes mínimos imprescindibles en el circuito de consumo son:
Una válvula de retención y válvula de corte en la entrada de agua fría.
Un sistema de protección con válvula de seguridad y vaso de expansión.
Una válvula mezcladora termostática para regular y limitar la temperatura de salida a
consumo.
Un sistema de vaciado del acumulador.
Aunque normalmente los equipos y componentes del circuito de consumo deben seleccionarse
para soportar las presiones extremas de alimentación (ya sea procedente de la red de
abastecimiento o de equipo de presión) en algunos casos se puede utilizar una válvula reductora
108
5. INTEGRACIÓN EN EDIFICIOS
Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido