Resumen Ejecutivo - ASIT IDAE 022 Guia Tecnica

Energía solar térmica
Tabla de contenido
022

1 Resumen ejecutivo

La experiencia adquirida en instalaciones solares térmicas realizadas en España abarca un periodo
de más de 40 años que, esencialmente, se puede considerar que ha tenido dos fases separadas
por el cambio de siglo. Una primera fase en la que la promoción de instalaciones solares en
edificios existentes fue incentivada con ayudas a la inversión y otras medidas de apoyo financiero,
siempre dirigidas al usuario, y una segunda fase iniciada con la entrada en vigor de ordenanzas
municipales solares y posteriormente con la aprobación del Código Técnico de la Edificación que
establecía que una parte de la demanda de energía necesaria para la producción de agua caliente
sanitaria o calentamiento de piscina de nuevos edificios se debía hacer con energía solar térmica,
lo que obliga al promotor del edificio a considerarlo en el diseño y al usuario en su explotación.
Los requisitos técnicos que debían cumplir las instalaciones han ido evolucionando en todo el
periodo y de forma resumida se pueden resaltar los siguientes hitos:
1991
Especificaciones Técnicas desarrolladas por el INTA (Instituto Nacional de Técnica
Aeroespacial) y ADESA (Asociación para el Desarrollo de la Energía Solar y Alternativas
en Andalucía) y establecidas para el programa PROSOL de la Junta de Andalucía.
1998
Pliego de Especificaciones Técnicas para Instalaciones de Energía Solar Térmica a Baja
Temperatura elaborado por SODEAN (Sociedad para el Desarrollo Energético de
Andalucía, S.A.) y aplicado al programa PYMEs FEDER-IDAE.
1998
Reglamento de Instalaciones Térmicas en la Edificación (RITE).
1999
Normas técnicas asociadas a las Ordenanzas Municipales que se aprobaron en la
mayor parte de los municipios de toda España entre 1999 y 2005
2002
Pliego de Condiciones Técnicas de Instalaciones de Baja Temperatura desarrollado en
base al pliego elaborado por SODEAN en 1998 y elaborada a través del Convenio para
el Impulso Tecnológico de la Energía Solar entre el IDAE y el INTA. Aplicado a la
Convocatoria de Ayudas para la promoción de instalaciones de Energía Solar Térmica
en el Plan de Fomento de Energías Renovables Posteriormente fue revisado en 2009.
2006
Documento Básico HE4 Contribución solar mínima de agua caliente sanitaria del
Código Técnico de la Edificación (CTE). Actualizado o revisado en 2013
2006
GUÍA ASIT DE LA ENERGÍA SOLAR TÉRMICA. Versiones revisadas en 2007, 2008 y 2009.
La versión de mayo de 2010 fue aprobada como documento reconocido del RITE.
2007
Nueva versión del Reglamento de Instalaciones Térmicas en la Edificación (RITE) para
transponer Directiva Europea de Eficiencia Energética en los Edificios y la aprobación
del Código Técnico de la Edificación (CTE). Actualizada y revisada en 2013
La evolución de la reglamentación vigente siempre se ha ido adaptando a los nuevos criterios de
disminución del consumo de energía y del uso de energía procedente de fuentes renovables con
el objetivo de reducir la dependencia energética de la Unión Europea y r las emisiones de gases de
efecto invernadero. La exigencia relacionada con la demanda energética para ACS y el
12
1. RESUMEN EJECUTIVO
Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido