022
De la radiación solar incidente, de longitud de onda corta (0,3 - 3 μm), una parte pequeña es
reflejada y otra es absorbida por la cubierta, pero la mayor parte la atraviesa e incide sobre el
absorbedor que la transforma en calor aumentando su temperatura. El absorbedor, al calentarse,
emite radiación, pero en una longitud de onda larga (3 - 30 μm) que no puede salir al exterior
debido a que la cubierta es opaca frente a esa radiación.
Dado que se pretende que el calor sea extraído por un fluido caloportador que recorre el
absorbedor, se deben reducir las pérdidas térmicas que se producen cuando el absorbedor se
calienta y para ello, se utilizan:
La cubierta que, además de eliminar las pérdidas radiantes producidas por el aumento de
temperatura que se genera en el absorbedor, también disminuye las pérdidas por convección
ya que evita el contacto directo del absorbedor con el aire ambiente.
El aislamiento en la parte posterior y en los laterales del absorbedor.
Figura 19: Sección constructiva de un captador solar plano indicando sus componentes
Los componentes básicos del captador plano son:
La cubierta transparente normalmente es de vidrio y, además de reducir las pérdidas por
radiación y convección, asegura la estanqueidad del captador protegiendo a los componentes
interiores frente de agentes externos.
El absorbedor es una placa plana, normalmente metálica, que se calienta al recibir la
radiación del sol que ha atravesado la cubierta. El rendimiento del captador depende, en gran
medida, del tipo y calidad del tratamiento superficial del absorbedor que, básicamente,
determina su capacidad de absorber radiación (absortancia) y su capacidad de emitir
radiación cuando se calienta (emisividad). Se pueden distinguir básicamente entre dos tipos
de tratamientos que pueden ser selectivos y no selectivos. Los selectivos reducen la
emisividad del tratamiento, a valores entre 0,05 y 0,5) para minimizar las pérdidas radiantes
mientras que la emisividad en los no selectivos es bastante elevada y normalmente, superior
a 0,8.
El circuito hidráulico por el que circula el fluido caloportador debe garantizar la correcta
transferencia del calor generado en el absorbedor. El aumento de la temperatura del fluido es
el efecto útil que se pretende conseguir que, a su vez, hace disminuir la temperatura del
54
3. COMPONENTES