Presión; Presión Nominal; Presión Máxima - ASIT IDAE 022 Guia Tecnica

Energía solar térmica
Tabla de contenido
Guías IDAE
4.2 Presión
En lo que sigue, salvo indicación contraria, se utilizarán presiones manométricas, es decir
presiones relativas que toman como referencia la presión atmosférica.
4.2.1 Presión nominal
La presión nominal de cada uno de los circuitos es la presión de trabajo admisible a la que pueden
trabajar sin que se reduzca la vida útil y corresponde a la presión que selecciona el proyectista
para su funcionamiento que debe ser siempre inferior o igual a la menor presión nominal de los
componentes y materiales que lo componen.
La diferencia de altura manométrica, entre las partes alta y baja de los circuitos, supondrá un
incremento de presión en la parte inferior que hay que tener en cuenta a la hora de seleccionar
los equipos que irán ubicados en esta parte del circuito. Por ello, en los cálculos de presiones
siempre habrá que tener en consideración las diferencias que se producen por el peso de la
columna del fluido de trabajo debido a la diferencia de alturas. Para el diseño hidráulico de los
circuitos se considerará que cada 10 metros de altura equivale a 1 bar.
Este aspecto es de especial relevancia si se quiere garantizar en el intercambiador que la presión
del circuito secundario sea superior a la del circuito primario para evitar que, en caso de rotura o
perforación del intercambiador, el fluido caloportador del primario pase al circuito de consumo.
La presión de trabajo nominal en el circuito de consumo será en principio la de presión de red de
la acometida, salvo que esta sea superior a la presión que puedan soportar los equipos a los que
alimenta, en cuyo caso deberían de ir provistas de válvulas reductoras de presión que eviten que
una sobrepresión en la red pueda dañar los equipos que se conecten a ella.
La presión de tarado de la válvula de seguridad de un circuito debe evitar que en cualquier punto
del mismo la presión del fluido pueda superar la presión nominal.
4.2.2 Presión máxima
La presión máxima de trabajo de cada circuito, es el valor máximo que puede alcanzarse durante
cualquiera de las condiciones de funcionamiento normal o accidental, será siempre inferior a la
presión de tarado de la válvula de seguridad con un margen de seguridad adicional del 10% y, al
menos, de 0,5 bar. La presión máxima de trabajo de cada circuito se utiliza para el dimensionado
del sistema de expansión como más adelante se verá.
Para el diseño y dimensionado de los circuitos conectados a la acometida de agua de red se
tendrán en cuenta las presiones de suministro, cuyos valores máximos deben estar garantizadas
por la empresa de abastecimiento. En el caso de que, como hemos visto anteriormente, la presión
de red supere la presión máxima que puedan soportar los equipos a los que se conecte, deberá de
dotarse a la acometida de una válvula reductora de presión.
4. CONDICIONES DE TRABAJO
79
Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido