Guías IDAE
La demanda térmica de una instalación de calentamiento del agua de piscina se puede considerar
como una instalación mixta que, por un lado, calienta el agua en el vaso de piscina para
compensar sus pérdidas térmicas y, por otro, es un sistema para producción de agua caliente que
atiende la demanda energética del agua de reposición. Si adicionalmente existe un consumo de
agua caliente para duchas, vestuarios, etc. deberá calcularse la demanda de energía conforme se
estableció en el capítulo 7 que debe agregarse a la anterior. El dimensionado y diseño de la
instalación solar térmica siempre se realizará para atender ambas demandas y no es
recomendable proyectar dos instalaciones independientes destinadas una al calentamiento del
vaso y otra a la producción de ACS.
10.3 Configuración de las instalaciones
Aunque la configuración deba ser analizada para cada caso particular, a continuación, se dan
algunos criterios generales que pueden ser considerados.
10.3.1 Instalaciones convencionales de calentamiento.
La instalación convencional para realizar el calentamiento del vaso y climatizar el ambiente
interior estará diseñada y calculada para proporcionar la potencia necesaria que permita
satisfacer toda la demanda térmica calculada independientemente a la aportación de energía
térmica de la instalación solar de forma que sea el sistema de energía auxiliar que garantice el
continuo mantenimiento de las condiciones de confort. El generador de calor habitualmente será
una caldera, de combustible o biomasa, bomba de calor o deshumectadora que también se
utilizará para la producción de agua caliente sanitaria.
El intercambio de calor al agua de la piscina se puede realizar en una derivación de la circulación
del circuito de tratamiento y depuración (A) o mediante un circuito específico de calentamiento
(B):
Figura 106: Sistemas de calentamiento convencional del agua del vaso de piscina utilizando una parte del
caudal del circuito de depuración (A) o un circuito independiente (B)
Cada solución tiene sus ventajas e inconvenientes. Cabe destacar que la solución A es
normalmente más utilizada en piscinas de pequeño tamaño y de uso privado mientras que la
solución B es más utilizada en piscinas de gran tamaño y de uso público. En el primer caso, y dado
10. CALENTAMIENTO SOLAR DE PISCINAS
225