Figura 81: Izq.: Sistema De Llenado De Mezcla Anticongelante (Depósito De Mezcla, Bomba Y Válvulas De Conexión). Der.: Sistema De Llenado Con Agua De Red (Retención, Filtro, Válvula De Corte Y Caudalímetro); Purga De Aire - ASIT IDAE 022 Guia Tecnica

Energía solar térmica
Tabla de contenido
Guías IDAE
Figura 81: Izq.: Sistema de llenado de mezcla anticongelante (depósito de mezcla, bomba y válvulas de
conexión). Der.: Sistema de llenado con agua de red (retención, filtro, válvula de corte y caudalímetro)

6.4.5 Purga de aire

El uso de purgadores automáticos en los circuitos primarios cerrados puede dar lugar a fugas del
fluido de trabajo en caso de vaporización ya que estos elementos están pensados para dejar
escapar las burbujas del aire de la instalación y no retendrían el vapor en su interior. Tampoco
evitan la entrada de aire en el circuito en el caso de que se genere depresión interior. Por ello, los
purgadores automáticos se deben utilizar acompañados de una válvula de corte que anula su
funcionamiento y permite realizar su sustitución, pero incluso esta opción introduce el riesgo de
que las válvulas se puedan quedar abiertas por lo que es recomendable no utilizarlos. Por tanto,
se evitará el uso de purgadores automáticos en el circuito primario y en el caso de rehabilitación
de instalaciones, se recomienda su sustitución por un sistema de purga manual.
Se evitarán asimismo los purgadores automáticos en los circuitos de consumo de agua caliente
sanitaria porque pueden obstruirse fácilmente.
En cualquiera de los casos, se recomienda instalar siempre sistemas de purga manuales que,
además de contribuir a que los circuitos cerrados sean herméticos, son más eficaces en este caso
ya que en circuitos herméticos no es necesaria su actuación periódica salvo su verificación en las
operaciones de mantenimiento anuales. Desde el punto de vista constructivo, los purgadores
manuales son tramos de tubería que componen un pequeño depósito de cierto volumen que
permite la eventual acumulación de aire por encima del punto donde está conectado al circuito;
estos deben de ubicarse en puntos donde la velocidad del fluido sea baja o con trampas de
retención de aire, de otro modo, un fluido que circule a mayor velocidad produciría el arrastre de
partículas de aire. Se debe disponer de una válvula de corte que permita realizar la purga de aire
que a su vez es recomendable conducir la evacuación hasta un punto de drenaje adecuado.
6. DISEÑO HIDRÁULICO Y TÉRMICO
143
Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido