022
No es recomendable el uso de sistemas abiertos ni ventilados ya que el contacto con la atmósfera
siempre produce evaporación el fluido por lo que es necesaria una reposición continua que
introduce oxígeno y sales que producen mayor corrosión e incrustaciones en la instalación. En la
práctica, solamente deberían utilizarse los sistemas de expansión cerrados.
2.3.4 Contenido de líquido
En relación con el contenido de líquido, los circuitos primarios de las instalaciones solares pueden
ser de dos tipos:
Circuito lleno: cuando el circuito permanece siempre completamente lleno con el fluido
caloportador y, cuando ha sido debidamente purgado, no contiene nada de aire.
Circuito con drenaje: cuando el circuito está a la vez parcialmente lleno de agua y de aire de
forma que el líquido contenido en los captadores se puede vaciar dejando estos llenos solo
con aire. La ausencia de líquido en los captadores evita la generación de vapor y la posible
congelación como se verá en el capítulo 4. El drenaje puede ser interior o exterior:
-
Drenaje interior cuando el aire que permite hacer el vaciado de parte del circuito cerrado
se alberga en el interior de éste. Normalmente se dispone de un depósito o volumen
adicional para acumular el líquido caloportador drenado de tal forma que, cuando la
bomba se detiene, el fluido contenido en los captadores cae por gravedad ocupando
completamente el depósito que está situado en la parte inferior desplazando el aire
contenido en él que ascenderá llenando los captadores que están en la parte superior.
36
Figura 7: Tipos de expansión
2. CONFIGURACIONES