Guías IDAE
Figura 134: Integración de instalaciones solares térmicas en sistemas de climatización urbana
13.4.1 Temperatura de trabajo del fluido
Las nuevas instalaciones de climatización urbana están sustituyendo el vapor antiguamente
utilizado como fluido de trabajo por agua caliente que son redes más económicas, con menos
esfuerzos por dilataciones y con menos pérdidas térmicas. Además, las de agua caliente cada vez
utilizan temperaturas de distribución más bajas que actualmente están en el rango de 70-90ºC
con temperaturas de retorno de 50-70ºC.
Esta reducción de temperatura desarrolla sistemas energéticamente más eficientes con menores
pérdidas que deben compensar la desventaja del aumento del caudal, el mayor tamaño de
tuberías, de intercambiadores y de unidades terminales. A pesar del aumento del coste de
inversión, la tendencia es seguir reduciendo la temperatura de redes que permite el uso de
bombas de calor, energía solar térmica o calores residuales de baja temperatura. La posibilidad de
utilizar materiales plásticos en las redes de distribución también es una importante razón
económica. Esta reducción del nivel térmico debe tener en cuenta la necesidad de garantizar el
cumplimiento del reglamento anti legionela en los sistemas de producción de ACS de cada
edificio.
De la misma forma que se indicó para las instalaciones de calefacción, la integración de las
instalaciones solares térmicas en la climatización urbana se debe realizar de forma que éstas se
conecten con el circuito de retorno donde las temperaturas son más bajas.
13.4.2 Integración centralizada o distribuida
La integración de las instalaciones solares en las redes de distribución no tiene porque
necesariamente hacerse mediante grandes instalaciones que directamente se conectan y
alimentan a la central de producción centralizada, sino que pueden realizarse de manera
distribuida.
13. SISTEMAS SOLARES PARA CLIMATIZACIÓN URBANA
271