Se instalarán válvulas de corte:
A la entrada y salida de cada grupo del campo de captadores
A la entrada y salida de cada una de las conexiones a los acumuladores, intercambiadores y
bombas.
A la entrada y salida del circuito de consumo y distribución de agua fría y caliente.
En todas las conexiones de la válvula termostática, en caso de existir esta, incorporando un
by-pass que permita realizar el tratamiento antilegionela en la instalación de consumo y
recirculación cuando así se requiera.
A la entrada y salida de la instalación solar para poder aislarla del sistema de apoyo
incorporando un bypass que permita garantizar la disponibilidad de ACS en el edificio
6.4.3.2 Válvulas de seguridad
Se instalará, como mínimo, una válvula de seguridad en cada uno de los circuitos cerrados de la
instalación. Adicionalmente, se instalará una válvula de seguridad en:
Cada uno de los grupos del campo de captadores, cuya presión de tarado será siempre
superior a la de la válvula de seguridad general para que sea ésta la que actúe en caso de
sobrepresión.
Cada uno de los acumuladores
Figura 76: Ejemplo de válvula de seguridad, esquema, instalada y símbolo habitualmente utilizado
La válvula de seguridad del circuito principal se instalará, preferentemente, en un ramal que no
retenga suciedad del circuito, conectado a la parte más fría del mismo y próximo al sistema de
expansión correspondiente. La posición de las válvulas de seguridad y la conducción del escape
debe garantizar que, en caso de descarga, no se provoquen accidentes o daños.
6.4.3.3 Válvulas de retención
Se instalará válvulas de retención:
En la acometida de agua fría.
Para evitar flujo inverso o circulaciones naturales indeseadas.
A la impulsión de cada una de las bombas montadas en paralelo para la conmutación
automática.
6. DISEÑO HIDRÁULICO Y TÉRMICO
Guías IDAE
139