Edificios Existentes; Parámetros Climáticos - ASIT IDAE 022 Guia Tecnica

Energía solar térmica
Tabla de contenido

7.2.4 Edificios existentes

En el caso de edificios e instalaciones existentes en los que no se vaya a modificar las condiciones
de uso, el proceso de cálculo podría ser el mismo anteriormente referido, pero los valores
obtenidos se deberían contrastar con los datos reales de consumo que puedan ser conocidos:
Si se ha medido y se conoce el consumo de agua caliente, debería utilizarse el valor medio
anual para el cálculo siempre que no exista un cambio de uso de la instalación.
Si se conoce el consumo de agua fría, se puede considerar el consumo de agua caliente como
un porcentaje del total. Se puede estimar en el 30% para aplicación en viviendas que es un
valor basado en la experiencia, aunque pueda ser muy variable.
Si se conoce el gasto de energía para agua caliente, habría que contrastar el dato con el gasto
que resulta de multiplicar la demanda de energía por el coste de la energía térmica producida
mediante el sistema convencional existente que tenga en cuenta el rendimiento medio
estacional de la instalación.
En función del volumen de acumulación de la instalación convencional existente se puede
estimar que el consumo de agua caliente estará comprendido entre 1 y 3 veces la capacidad
de acumulación.
7.3 Parámetros climáticos
Los parámetros climáticos (irradiación solar global sobre una superficie con la orientación e
inclinación de captadores y la temperatura ambiente exterior) a utilizar serán los necesarios para
determinar la energía disponible y las pérdidas térmicas de la instalación.
Como parámetros climáticos a considerar en el proceso de cálculo, se deberán adoptar los valores
del clima de referencia que define los valores representativos de temperatura y radiación solar de
la localización de la instalación. Para ello, se podrán adoptar los valores recogidos en las tablas B2
y B3 del apartado 14.4.2 del capítulo 14 que se corresponden con los valores de la norma
UNE94003.
Alternativamente, para la obtención de la radiación solar global media diaria anual podrán
emplearse los datos que se recogen en el documento "Atlas de Radiación Solar en España
utilizando datos del SAF de Clima de EUMETSAT", publicado en el año 2012 por la Agencia Estatal
de Meteorología.
Para aquellas localidades distintas de las capitales de provincia, podrá emplearse el dato
correspondiente a la capital de provincia, o bien otros datos oficiales de Radiación Solar Global
media diaria anual aplicables a dicha localidad correspondientes al período 1983-2005.
También se podrán adoptar valores publicados por Administraciones Públicas ya sean de ámbito
nacional o autonómico.
7. CALCULO DE PRESTACIONES ENERGÉTICAS
Guías IDAE
169
Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido