insuficiente para evacuar el calor transferido por
el
absorbedor
al
temperatura del fluido y las pérdidas del
captador. Con caudales mayores el rendimiento
también disminuye, pero no tan bruscamente
como lo hace cuando el caudal es inferior al
máximo. En ese caso, el rendimiento disminuye
debido al aumento de diámetro de las tuberías
que es necesario para transportar mayor
caudal, por lo que es mayor la superficie
exterior de los circuitos y, por tanto, las
pérdidas térmicas correspondientes.
Inicialmente, se recomienda adoptar criterios conservadores y seleccionar valores de alto caudal,
2
entre 40 y 60 l/h.m
ya que son las soluciones que con mayor seguridad harán disminuir menos el
rendimiento en el caso de que la pérdida de carga de la instalación realmente ejecutada sea muy
diferente a la de diseño, ya que si el caudal se calcula de forma muy ajustada para tener un
óptimo rendimiento y la pérdida de carga real hace que el caudal de funcionamiento de la
instalación quede por debajo del óptimo como se observa en el gráfico anterior. Con suficiente
experiencia, se pueden ir disminuyendo paulatinamente esos valores para ajustar el
dimensionado y optimizar el funcionamiento de las instalaciones.
Principales diferencias entre los sistemas de alto y bajo caudal:
CAUDAL DEL PRIMARIO
Salto de temperaturas
Rendimiento del captador
Diámetros de tubería
Pérdidas térmicas
Riesgo de cálculo
EJEMPLO. Analizar el comportamiento de una instalación de dos captadores de 2 m
conexionados en paralelo y en serie por los que circula el mismo caudal total de 200 l/h y cuya
temperatura de entrada es de 40ºC. Se supone que la irradiancia incidente es de 1.160 W/m
qué configuración se alcanza mayor temperatura?
6. DISEÑO HIDRÁULICO Y TÉRMICO
fluido
aumentando
la
Figura 58: Variación del rendimiento de una
instalación solar con el caudal del circuito primario
ALTO
Menor
Mejor
Mayores
Aumentan
Menor
Guías IDAE
BAJO
Mayor
Peor
Menores
Disminuyen
Mayor
2
cada uno
2
. ¿En
121