022
2.5 Configuraciones de instalaciones en edificios multivivienda
Cualquiera de las configuraciones anteriormente referidas puede utilizarse para la instalación de
producción solar de ACS de un edificio multivivienda simplemente teniendo en cuenta que es
necesario añadir un sistema de distribución a cada una de las viviendas. Los elementos
diferenciales y adicionales más significativos en estas instalaciones son:
La distribución de agua caliente o calor a cada una de las viviendas efectuada mediante un
circuito de distribución, normalmente de largo recorrido y con recirculación, por lo que será
necesario cuidar su diseño y ejecución para evitar unas pérdidas térmicas elevadas.
La necesidad, o no, de controlar consumos en viviendas para realizar la distribución del gasto.
2.5.1 Instalación solar y sistema de apoyo centralizados
Toda la instalación, incluyendo el sistema de
apoyo, es centralizado y realiza la preparación
del ACS que se suministra a las viviendas.
El agua precalentada en la instalación solar pasa
al sistema de apoyo donde, cuando es
necesario, se termina de calentar hasta alcanzar
la temperatura de consigna. Posteriormente, el
ACS se pone a disposición de cada una de las
viviendas a través del circuito de distribución. En
cada acometida a vivienda se debe instala un
contador para el control del consumo de agua
caliente; es importante que la lectura de
contadores
y
la
(transmisión de datos, asignación de costes,
emisión de recibos y gestión de cobro) sea lo
más automatizada posible. Los sistemas de
distribución requieren de un circuito de recirculación que permita garantizar la disponibilidad de
agua caliente de forma casi instantánea en todas las viviendas.
El diseño de esta configuración requiere la disponibilidad de espacio suficiente en las zonas
comunes, para albergar tanto al sistema de captación y acumulación solar como el sistema de
apoyo. Por el contrario, no requiere ningún espacio para equipos de agua caliente en el interior
de las viviendas. En relación con las redes de suministro de agua, cada vivienda dispone de una
acometida de agua fría con su correspondiente contador de la empresa de abastecimiento de
agua situado en la centralización de contadores, y una acometida de agua caliente procedente del
sistema de apoyo centralizado con su correspondiente contador de la comunidad de propietarios
normalmente situado en los rellanos del edificio en el exterior de la vivienda. El sistema solar a su
vez debe disponer de una acometida de agua fría de sección suficiente que debe ser capaz de
abastecer el consumo de agua caliente de todas las viviendas.
44
gestión
de
consumos
Figura 14: Instalación solar y sistema de apoyo
centralizados
2. CONFIGURACIONES