022
La configuración más eficiente, con menos costes de explotación y que supone una menor
inversión es aquella en la que tanto la instalación solar como el sistema de apoyo se
encuentran completamente centralizados siempre que estos estén bien diseñados y
ejecutados. Con esta configuración se debería prever un sistema automático de medida de
caudales y distribución de gastos.
Cualquier otra configuración alternativa ofrece diferentes ventajas e inconvenientes tanto de
ejecución como de explotación que deben ser evaluadas en cada caso.
Es muy importante evaluar correctamente las pérdidas térmicas de este tipo de instalaciones.
1.3 Componentes y materiales
Una correcta selección de materiales y componentes a utilizar en instalaciones solares garantizará
que ésta se adapte de forma óptima a las condiciones de uso de la aplicación abastecida y
asegurará su durabilidad en el tiempo.
Para aplicaciones de Agua Caliente Sanitaria es difícilmente justificable la utilización de otros
captadores distintos a los de baja temperatura (normalmente planos), ya que para los
incrementos moderados de temperatura que se requieren, no se justifica la utilización de
captadores de alto rendimiento. En la selección del tipo de captador solar para las restantes
aplicaciones debe tenerse en cuenta, principalmente, cuál va a ser la temperatura de trabajo de la
instalación que a su vez está ligada a la aplicación a la que va a abastecer. Altas temperaturas de
operación requerirán el uso de captadores con mejores curvas de rendimiento que permitan
proporcionar saltos térmicos significativos.
En relación con los acumuladores solares para ACS, es necesario prestar especial atención a las
temperaturas máximas que los revestimientos interiores de protección pueden soportar y evaluar
las garantías relacionadas con la resistencia y durabilidad de los materiales utilizados.
Antes de seleccionar el resto de componentes y teniendo en cuenta el esquema completo de la
instalación, es necesario definir las temperaturas y presiones, máximas y mínimas, que se van a
alcanzar en cada uno de los tramos de los circuitos, así como la parte de los mismos y los
componentes que van a quedar situados en el exterior.
Se precisa conocer las especificaciones de los materiales utilizados en intemperie para poder
determinar si se cumplen con los requisitos de resistencia a las condiciones extremas y
condiciones exteriores que deban de soportar. En especial, es necesario prestar atención a la
elección del aislamiento y su protección contra agentes exteriores (radiación UV, lluvia, acción de
animales, etc.) así como analizar soluciones de mejor calidad, estética y durabilidad de las que
habitualmente se implementan porque, aunque en un principio sean más costosas, se rentabilizan
a largo plazo ya que disminuye en gran medida la necesidad de mantener y reparar el aislamiento
instalado a la intemperie.
16
1. RESUMEN EJECUTIVO