Figura 111: Ejemplo Típico De La Variación Anual De Las Demandas De Acs, Calefacción Y Refrigeración - ASIT IDAE 022 Guia Tecnica

Energía solar térmica
Tabla de contenido
022
de construcción que se establecen por la necesidad de alcanzar determinados objetivos de
eficiencia energética y de descarbonización del sector residencial y, otras veces, por voluntad y
decisión del usuario para minimizar sus consumos energéticos y por la mentalidad de reducir los
impactos sobre el medioambiente.
Por cualquiera de las razones, se está introduciendo una reducción significativa en las demandas
de climatización de los edificios con un significativo aumento de la calidad térmica de los
cerramientos, mayores niveles de aislamiento en la envolvente, limitaciones de puentes térmicos,
etc. con lo que se está produciendo una significativa reducción de la demanda y el consumo de
energía.
Para que el aprovechamiento de la energía solar sea óptimo y la instalación dimensionada sea
económicamente viable, es recomendable adoptar medidas de eficiencia energética (mejora de la
envolvente, incorporación de emisores de baja temperatura, etc.) que supongan una disminución
cuantitativa de la demanda de calefacción del edificio.
La tendencia creciente a reducir la demanda de climatización, bien por aplicación de la normativa
o debido a la reforma voluntaria del edificio como se ha visto anteriormente, hace que el peso de
la demanda de ACS sobre la demanda de calor total sea cada vez mayor.
Como valores medios de referencia de lo que supone el consumo de energía para climatización
frente al de ACS en el sector residencial se puede indicar que en edificios antiguos con bajos
niveles de aislamiento éste puede suponer un consumo 10 veces superior sin embargo, en
edificios más recientes con aislamiento térmico adecuado a normativa, el consumo de energía
puede ser del orden de 5 veces superior y, en el caso de edificios de bajo consumo energético o
bioclimáticos, el consumo puede ser entre 2 y 3 veces incluso menos.
En los nuevos proyectos de edificios de energía casi cero, aunque depende del clima, el consumo
de energía es del mismo orden de magnitud.
Hay que resaltar que los valores relativos de las
diferentes demandas son fundamentales para
evaluar las prestaciones de las instalaciones
solares asociadas ya que cada una de ellas
incorpora
diferencias
evolución diaria y anual que afectan al
dimensionado y al diseño de la instalación solar.
Por ejemplo, para el sector residencial:
La demanda de ACS es relativamente
constante a lo largo del año, pero
diariamente tiene perfiles característicos relacionados con las costumbres del usuario;
normalmente puntas de consumo por la mañana y por la noche.
La demanda de calefacción se produce en los meses de invierno, que en España puede durar
entre 2 y 7 meses y con intensidades proporcionales a las mínimas temperaturas de la zona
238
significativas
en
la
Figura 111: Ejemplo típico de la variación anual de
las demandas de ACS, calefacción y refrigeración
11. SISTEMAS DE CALEFACCIÓN SOLAR
Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido