Guías IDAE
Estos indicadores tienen distintos niveles de fiabilidad, pero es conveniente conocerlos en detalle
para conseguir su mejor aprovechamiento y su adecuada utilización en sistemas automáticos de
supervisión.
Existen otros indicadores que, aunque sean menos fiables que los anteriores, podrían ser
utilizados como, por ejemplo, los interruptores de flujo, el ruido de la bomba y del fluido, la
vibración de la bomba, etc.
Los indicadores para el circuito secundario serían similares a los anteriores.
En el circuito de consumo es conveniente tener la seguridad de que el caudal de consumo que
atraviesa el acumulador solar pasa al sistema auxiliar y al consumo; la razón es vigilar posibles
cambios de configuración involuntarios en aquellas instalaciones que se complican con muchas
posibilidades de conexión. Por ejemplo, puede ocurrir que una instalación solar conectada al
auxiliar mediante un bypass se quede abierto provocando un fallo en la circulación de agua
caliente desde el acumulador hacía el sistema auxiliar; también se puede detectar si el
acumulador alcanza la temperatura máxima mientras se tiene la certeza de que la edificación se
encuentra ocupado y la instalación tiene consumo.
9.4.4 Transferencia de calor y temperaturas de funcionamiento
Un buen indicador del correcto funcionamiento de una instalación solar es que la temperatura de
agua del acumulador esté lo suficientemente caliente en días soleados, aunque este dato, al estar
muy influenciado por el consumo de agua caliente sanitaria, no es garantía suficiente para
asegurar un correcto funcionamiento.
Es mejor indicador del buen funcionamiento de la instalación la diferencia entre la temperatura
de salida de captadores y la del acumulador solar que normalmente debe estar comprendida
entre 2 y 10 K. En determinadas instalaciones, forzadas de bajo flujo o de circulación por
termosifón, puede llegar hasta 20 K. Por encima de este valor la energía de los captadores ya no
se está aprovechando adecuadamente y se puede considerar que existe un fallo. Un control
diferencial que detecte la diferencia entre la temperatura de captadores y la del acumulador
puede dar una señal de aviso de fallo si la diferencia es superior a 15-20ºC o a la diferencia de
temperaturas máxima que se establezca.
Es necesario controlar posibles flujos inversos y pérdidas térmicas por circulación natural
nocturna impulsada desde el sistema de acumulación ya que podría aumentar significativamente
el enfriamiento de los acumuladores. A estos efectos, los indicadores más importantes son las
temperaturas en los circuitos conectados al acumulador: tanto las diferencias mantenidas en los
circuitos de intercambiador como las temperaturas en la salida de agua caliente. Para ello es
necesario que el sistema tenga en cuenta no solo las temperaturas, sino también la hora a la que
se miden. Por ejemplo, una temperatura elevada en captadores medida por la noche es un
síntoma claro de una circulación nocturna indeseada desde el acumulador al sistema de
captación.
Asimismo, también se deben controlar los flujos no deseados que pueden ocurrir en los lazos
cerrados de sistemas con válvula de tres vías cuando ésta no cierra completamente. La mejor
9. OPERACIÓN, USO Y MANTENIMIENTO
209