12.5 Cálculo de instalaciones de refrigeración por absorción
El dimensionado de las instalaciones de refrigeración solar presenta la complejidad adicional
derivada del propio cálculo de la demanda de frío ya que, a diferencia de los cálculos para
calefacción en régimen permanente, las variables relacionadas con radiación solar o su
protección, cargas internas y de ventilación, inercia del edificio y sus instalaciones, etc. que
intervienen son más complejas de modelar para los sistemas de refrigeración.
Aunque existen métodos de cálculo de simulación y métodos simplificados, para esta aplicación
es muy recomendable utilizar los cálculos por simulación teniendo en cuenta todos los datos de
partida que son necesarios para el método a emplear. El uso de métodos simplificados debe
quedar restringido como primera estimación y se deben utilizar sus resultados como valores
orientativos.
Además del cálculo de la demanda de energía, son factores importantes a considerar en el
cálculo:
La configuración empleada, así como la cantidad de energía frigorífica que se pretende
disponer diferenciada en la potencia que puede suministrar el equipo de absorción y sus
tiempos de funcionamiento. Por ejemplo, es muy diferente un equipo de absorción que deba
trabajar al máximo rendimiento cuando las condiciones climáticas lo permitan e
independiente de la demanda de otro equipo que deba trabajar junto con un sistema de
apoyo para abastecer en continuo una determinada demanda.
El rendimiento de captadores en función de las condiciones climáticas ya que se debe estudiar
la irradiancia y la temperatura ambiente que se requiere para disponer de la temperatura de
diseño que se haya previsto 80-90ºC.
12.5.1 Valores de referencia del dimensionado
Para dimensionar el tamaño del campo de captadores es necesario establecer la potencia de
diseño que se requiere y que normalmente se realiza considerando un COP de 0,7, lo que se
traduce en que la potencia de calor es 1,4 veces superior a la potencia de refrigeración. La
estimación de la superficie útil de captación será función de las condiciones mínimas de
irradiancia y temperatura ambiente. Como referencia basada en datos experimentales, se puede
utilizar el criterio de estimar el dimensionado de la instalación solar disponiendo una superficie de
captación del orden de 3-4 m² (2,1 – 2,8 kW) por cada kW de potencia de refrigeración del
equipo.
La capacidad de acumulación solar no debe ser nunca inferior a 80 litros por metro cuadrado de
captación y se recomienda sea distribuidas al 50% entre los circuitos de calor (generador) y frío
(evaporador). Se puede eliminar la acumulación de frío cuando se realiza el acoplamiento de la
instalación de frío solar a instalaciones de grandes potencias con largos recorridos en los circuitos
de distribución.
12. SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN SOLAR
Guías IDAE
261