Disponer de una adecuada y segura accesibilidad del mantenedor a todas las partes del
circuito disponiendo de las necesarias servidumbres de paso, registros, pasarelas, líneas de
vida, etc. necesarias para poder realizar todas las operaciones previstas de operación y
mantenimiento.
1.6 Diseño hidráulico y térmico
1.6.1 Sistema de captación
En relación con el diseño del sistema de captación:
Homogeneizar la disposición del campo de captadores: lo más adecuado sería utilizar baterías
y trazados iguales. Optimizar el número de captadores de las baterías y el tipo de
conexionado entre ellas considerando los criterios del fabricante.
Minimizar los recorridos del circuito primario: menos coste, menos pérdidas, menos
problemas.
Reducir la valvulería del primario al mínimo imprescindible, ya que casi siempre ésta se instala
en el exterior.
1.6.2 Sistema de acumulación
El sistema de acumulación debe disponer de un volumen suficiente para almacenar toda la
energía captada diariamente por el sistema de captación solar siendo recomendable al menos
disponer de una relación entre volumen de acumulación V en litros y superficie de captadores A
2
en m
de V/A = 75 litros/m
Es recomendable que todo el volumen de acumulación se disponga en un único acumulador,
vertical e instalado en el interior del edificio. En el caso de tener que utilizar varios acumuladores,
debe estudiarse el funcionamiento con detalle y se debe de analizar qué tipo de conexionado
hidráulico es más adecuado, en serie o paralelo.
En los sistemas de acumulación distribuida, es necesario minimizar las pérdidas térmicas de los
acumuladores que serán en general mayores que en el caso de los sistemas de acumulación
centralizada, considerando la calidad del aislamiento, y tratando en la medida de lo posible de
que su ubicación sea interior y no exterior, etc.
Los sistemas de energía auxiliar incorporados en el acumulador solar pueden suponer una mejora
significativa del rendimiento global de la instalación solar si se diseñan y se utilizan
adecuadamente. Es necesario que sean de configuración vertical, que se puedan diferenciar los
dos volúmenes solar y auxiliar y cumplir las condiciones que se detallan en el capítulo 6.
1.6.3 Sistema de intercambio
La correcta definición de los parámetros de diseño de un intercambiador externo, tales como la
potencia, caudales, salto térmico de cada circuito, etc. deben ser seleccionados conforme a su
1. RESUMEN EJECUTIVO
2
.
Guías IDAE
21