-
Drenaje exterior cuando el líquido caloportador puede ser drenado desde el captador
hasta un desagüe o un recipiente externo si se quiere recuperar. El rellenado requeriría
volver a aportar líquido al circuito y, por tanto, prever la reposición continua desde el
exterior.
No son recomendables las instalaciones que utilizan el sistema de drenaje al exterior por el
contacto del circuito con el aire exterior y la necesaria reposición continua de fluido que puede
afectar a la durabilidad del circuito. Si el líquido es agua de consumo y la reposición es con agua
de la red, los problemas de durabilidad pueden agravarse en función de la calidad del agua.
Los sistemas de circuito lleno y los de drenaje interior deberían ser los utilizados en los circuitos
primarios de las instalaciones solares. Desde el punto de vista constructivo, son más complejos los
de drenaje interior ya que requieren un cuidadoso trazado de tuberías con pendiente para que el
vaciado sea completo y para que el aire sea completamente evacuado cuando la instalación
comienza a funcionar.
Figura 8: Tipos de circuitos primario según su contenido de líquido
Los sistemas de drenaje interior están siendo cada vez más utilizados en sistemas prefabricados
para pequeñas instalaciones o como sistemas a medida de diseño normalizado desarrollado por
fabricantes que lo comercializan con todas las garantías e instrucciones necesarias para su
correcta ejecución. En lugar de proyectar estos sistemas, se recomienda el uso de los sistemas
completos anteriormente referenciados que tienen resueltas las precauciones que es necesario
adoptar en el diseño y dimensionado de estos sistemas para su correcto funcionamiento, entre
otras: bomba de llenado y de circulación, distancias y alturas máximas y capacidades fluidos a
acumular, etc.
2. CONFIGURACIONES
Guías IDAE
37