Figura 4: Temperaturas En Una Instalación De Producción De Acs - ASIT IDAE 022 Guia Tecnica

Energía solar térmica
Tabla de contenido
022
Para conseguir una adecuada integración arquitectónica de grandes instalaciones, es necesario
añadir a las observaciones anteriores, que siguen siendo válidas, que el sistema de captación debe
disponerse siempre que sea posible en baterías de igual tamaño que deben estar distribuidas de
forma homogénea en el espacio disponible.
Para una mejor integración en un sistema de producción de ACS, el equipo de apoyo siempre
debería estar conectado en serie con el equipo solar de forma que la temperatura de entrada al
sistema de apoyo sea la de salida de la parte solar. La temperatura de preparación del sistema de
apoyo debería ser lo más baja posible, compatible con la demanda y los requisitos sanitarios, y no
reducir el caudal de consumo a través del sistema solar, por la acción de una válvula termostática
mezcladora, que penalizaría el rendimiento y las prestaciones energéticas. El sistema de apoyo,
además, debería ser un sistema capaz de modular su aporte energético en función de la
temperatura de entrada que recibe.
Figura 4: Temperaturas en una instalación de producción de ACS
En aquellas instalaciones de producción de agua caliente en las que se deban adoptar medidas
para prevención de la legionelosis, los materiales y equipos de los acumuladores y de los circuitos
de agua caliente sanitaria deben estar diseñados para que se pueda realizar el tratamiento de
choque térmico a 70ºC. En estos casos se debe impedir, utilizando la válvula termostática
correspondiente, que esa temperatura pueda llegar a los puntos de consumo cuyo tratamiento
térmico es a 50ºC.
En instalaciones con grandes variaciones del consumo, el aporte solar podría reducir el consumo
energético producido por el circuito de recirculación y una posible forma de solucionarlo es
utilizando una válvula de tres vías de forma que cuando el acumulador solar esté más caliente que
el retorno, éste sea conducido a través del solar.
Se resaltan otros aspectos relacionados con la integración de las instalaciones solares en los
edificios que es necesario considerar:
Siempre existirá la necesidad de evacuar fluidos al exterior de la instalación (actuación de
válvulas de seguridad, drenajes, etc.) que pueden producirse a altas temperaturas por lo que
deberá verificarse la resistencia a éstas de las redes de saneamiento.
A veces puede ser necesario un sistema de recogida de agua de condensación en captadores.
Adoptar las medidas necesarias para protección del usuario, limitación de acceso a
determinados recintos, etc. y para que resulten simples las actividades de uso y vigilancia.
20
1. RESUMEN EJECUTIVO
Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido