Particularidades De Los Materiales - ASIT IDAE 022 Guia Tecnica

Energía solar térmica
Tabla de contenido
El caudal nominal del circuito secundario será siempre mayor que el del primario lo que
siempre mejorará el proceso de intercambio de calor; habitualmente se utilizan valores del
orden del doble de caudal que el del primario. Se considerará una temperatura de entrada de
24ºC.
En el diseño de la instalación se tendrá en cuenta que la temperatura de salida del fluido del
circuito secundario no podrá ser superior a 40ºC.
Si el esquema de funcionamiento de la instalación es con derivación del circuito de depuración, la
mezcla del caudal de depuración con el de calentamiento deberá proporcionar una temperatura
de impulsión que no supere en más de 5ºC la temperatura de consigna del vaso para no generar
grandes diferencias de temperatura en el interior del vaso.

10.4.4 Particularidades de los materiales

Los intercambiadores pueden ser de placas o tubulares y se adoptarán especiales precauciones
con la calidad de los aceros inoxidables de los intercambiadores. En el caso de calentamiento de
piscinas de agua salobres o tratadas con sales los intercambiadores de calor serán de titanio.
El circuito secundario de calentamiento de piscina se realizará siempre con los materiales
plásticos habitualmente utilizados en piscinas climatizadas. Como ya se indicó, las tuberías del
circuito secundario solar deben soportar las temperaturas y presiones extremas del circuito.
Es necesario indicar que para que el intercambiador de calor no alcance elevadas temperaturas la
circulación en el secundario nunca debe estar parada en los momentos que pueda haber elevadas
temperaturas en el primario. En cualquier caso, interesa adoptar precauciones para que las
tuberías cercanas al intercambiador puedan soportar mayores temperaturas que el resto del
circuito, por ejemplo utilizando tuberías metálicas en los tramos próximos a sus conexiones.
10.4.5 Sistema de control
Dado que las temperaturas de funcionamiento de los secundarios de los dos intercambiadores (de
ACS y piscina) pueden ser distintas, las condiciones de funcionamiento del primario pueden sufrir
variaciones bruscas, por lo que los cambios entre unas condiciones de trabajo y otras deberían
estar organizadas según una correcta estrategia de control.
Las estrategias de control habitualmente más utilizadas son de las siguientes:
Prioridad agua caliente sanitaria: sólo se desviará energía solar hacia la piscina cuando se
garantice un aporte mínimo para agua caliente sanitaria.
Prioridad máximo aprovechamiento energético: se utilizará la energía solar siempre en la
aplicación con temperatura de trabajo menor para maximizar el rendimiento de la instalación,
tal y como se vio en el apartado 6.7.1. A estos efectos, se debe señalar que la temperatura de
referencia del ACS es la temperatura fría que puede variar desde 10-15 ºC hasta 40-50ºC por
lo cual unas veces estará más fría que la de la piscina y otras más caliente.
10. CALENTAMIENTO SOLAR DE PISCINAS
Guías IDAE
231
Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido