El caudal total y el de cada uno de los ramales del circuito primario se determina según lo
establecido en el apartado 6.1.2.
El caudal del circuito de carga, descarga y secundario se determina de acuerdo con lo
establecido en las condiciones de diseño del intercambiador independiente del apartado 6.3.1
Si no hay otros requisitos, el diámetro de la tubería para un determinado caudal se seleccionará
de manera que se cumplan las dos condiciones siguientes:
La velocidad de circulación del fluido será inferior a 2 m/s cuando la tubería discurra por
locales habitados e inferior a 3 m/s cuando el trazado sea al exterior o por locales no
habitados.
La pérdida de carga unitaria en tuberías nunca sea superior a 40 mm. de columna de agua (4
mbar) por metro lineal de tubería.
Para el cálculo de la pérdida de carga de circuitos se tendrá en cuenta que los circuitos hidráulicos
de las instalaciones de energía solar pueden estar compuestos por más de un lazo de circulación
cuando hay componentes o subsistemas, como grupos de captadores o acumuladores,
conectados en paralelo. Se calculará la pérdida de carga total de cada uno de los lazos que
componen cada circuito y se comprobará que las diferencias de pérdidas de carga entre ellos no
son apreciables utilizando, si fuera necesario, válvulas de equilibrado.
Para la selección de tuberías de cada circuito se especificará el caudal total, el material y el
diámetro máximo de tuberías. Asimismo, se indicarán los materiales y espesores de aislamiento
de acuerdo con la normativa vigente, así como la protección utilizada para el aislamiento al
exterior y en el interior. Los materiales de las tuberías de diferentes circuitos se ajustarán a los
requisitos del apartado 3.3.4.
6.4.2 Bombas de circulación
El diseño del sistema de bombeo requiere especificar caudales de diseño y pérdidas de carga de
todos los circuitos, así como seleccionar el tipo y modelo en función de las características del
circuito y del fluido que transporta conforme se estableció en el apartado 3.3.3. Las características
hidráulicas y eléctricas de las bombas deben proporcionar condiciones de funcionamiento que se
encuentren dentro de la zona de rendimiento óptimo especificada por el fabricante.
La potencia eléctrica de las bombas no debería exceder los valores dados en la tabla siguiente:
Sistema pequeño < 7 kW (10 m
Sistema grande ≥ 7 kW (10 m
La limitación de la potencia eléctrica de las bombas indicadas anteriormente se refiere a la suma
de las potencias de bombas asociadas al circuito primario y de carga para transferir el calor hasta
el acumulador, pero no es de aplicación a las bombas asociadas a los restantes circuitos en los
edificios multivivienda dado que la casuística en estos casos puede ser muy diversa.
6. DISEÑO HIDRÁULICO Y TÉRMICO
2
)
50 W o 2% de la potencia térmica nominal de la
instalación (el mayor de los dos)
2
)
1 % de la potencia térmica nominal de la instalación
Guías IDAE
137