Bombas De Circulación - ASIT IDAE 022 Guia Tecnica

Energía solar térmica
Tabla de contenido
Guías IDAE
temperaturas en la selección de materiales y de las juntas de estanqueidad, así como la de las
variaciones de las presiones máximas sobre todo en los circuitos primarios de los
intercambiadores de doble envolvente.
Debe limitarse la pérdida de carga de diseño y vigilar su ensuciamiento para que no pierda su
capacidad de transferencia de calor. En las instalaciones con aguas duras debe hacerse la
previsión de un sistema de limpieza de los depósitos calcáreos
En instalaciones de tamaño medio, aunque se pueden utilizar intercambiadores de placas
desmontables, pueden interesar los de placas electrosoldadas por su menor coste de inversión,
aunque, ante la imposibilidad de desmontaje de placas, hay que prever un adecuado sistema de
limpieza externa a través de los circuitos de conexión.
3.3.3 Bombas de circulación
La bomba de circulación podrá ser del tipo en línea (de rotor seco o húmedo) y tendrán que
cumplir los requisitos de marcado CE y ecodiseño que les sean de aplicación. Los materiales de la
bomba del circuito primario serán compatibles con las mezclas anticongelantes y en general con
el fluido de trabajo utilizado. En circuitos de agua caliente para usos sanitarios, los materiales de
la bomba serán resistentes a la corrosión y a las incrustaciones calcáreas como bronce o acero
inoxidable.
En los circuitos primarios se pueden utilizar bombas de rotor húmedo especialmente previstas
para instalaciones solares térmicas de pequeño tamaño, pero, en general, es preferible utilizar
bombas de rotor seco, donde el motor no es refrigerado por el fluido caloportador como ocurre
en las bombas de rotor húmedo, debido a las elevadas temperaturas esperables en el circuito
primario.
Las bombas calculadoras utilizadas en instalaciones solares son normalmente de caudal constante
salvo las utilizadas en los circuitos de descarga de las instalaciones de intercambio distribuido que
deben ser de caudal variable. En ese caso se utilizan bombas electrónicas con variación de
frecuencia lo que permite ajustarla a las condiciones de funcionamiento en cada momento con un
significativo ahorro de energía y sin producir ruidos en el circuito si se mantuvieran los caudales
totales.
3.3.4 Tuberías
En el circuito primario de la instalación solar podrán utilizarse tuberías de cobre, de acero negro o
de acero inoxidable compatible con el fluido que utilizan, que soporten las condiciones extremas
de funcionamiento en función de su ubicación. Las tuberías de cobre serán tubos estirados en frío
y sus uniones serán realizadas por accesorios a presión que soporten las condiciones extremas en
forma de vapor o mediante soldadura por capilaridad que se realizará mediante soldadura fuerte.
En cuanto al uso del acero negro en el circuito primario es necesario tener en cuenta que, en
circuitos que contengan cobre, como ocurre con los circuitos de los absorbedores de la gran
mayoría de los captadores solares, no tendrá problemas de corrosión interior si se mantiene el
3. COMPONENTES
71
Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido