022
recomendable esta segunda opción ya que los cambios se producen con menos inercia y se
generan menos problemas de tensiones en tuberías por dilatación.
13.3.3 Acometidas y subestaciones de usuarios
Las acometidas a las instalaciones interiores de los usuarios son las tuberías de conexión entre la
red y el edificio que normalmente entran por debajo del nivel de la calle y conectan las que se
denominan como subestaciones de los usuarios. Las subestaciones adecuan la presión y la
temperatura de la red de distribución a las condiciones necesarias para el consumo del edificio, y
garantizan los saltos de temperatura necesarios para una buena eficiencia del sistema.
Las subestaciones constan en un equipo de regulación y control, un equipo de medida de energía
térmica y, en función del tipo de subestación, también puede disponer de equipos de intercambio
o de acumulación.
De los tipos posibles de subestaciones, las de
conexión directa en las que no hay una
separación entre el circuito de la red y el del
usuario no son recomendables y cada vez se
utilizan menos. Por el contrario, las más
utilizadas son las subestaciones de conexión
indirecta en las que se separa la red de la
Figura 133: Esquema de subestación de conexión
instalación interior mediante un intercambiador
indirecta
de calor.
Normalmente el sistema de agua caliente sanitaria del usuario siempre es un circuito
independiente de la red, puesto que debe cumplir unas condiciones higiénicas especiales. La
subestación de ACS puede consistir, en función del servicio, en intercambiadores de calor entre el
sistema interior y el de la red, o en interacumuladores, sistema que se utiliza preferiblemente
para grandes consumos con elevadas puntas de consumo como, por ejemplo, ocurre en hoteles.
13.4 Integración de la energía solar térmica
Para una correcta integración de la energía solar térmica en sistemas de climatización urbana son
factores fundamentales a considerar: la temperatura de trabajo del fluido, la superficie disponible
en áreas urbanas para la instalación de captadores, con posibilidades de integración centralizada
o distribuida, y la necesidad de sistemas de acumulación estacional si se quiere alcanzar un aporte
solar significativo.
270
13. SISTEMAS SOLARES PARA CLIMATIZACIÓN URBANA