022
11 Sistemas de calefacción solar
11.1 Análisis de las demandas térmicas en edificios
En un edificio, además de las demandas térmicas correspondientes al agua caliente sanitaria y al
calentamiento del agua de piscina, en los casos en que exista, puede haber demandas térmicas
para climatización, tanto calefacción como refrigeración, del ambiente interior. Estas demandas
energéticas pueden ser cubiertas por distintos tipos de instalaciones abastecidas a su vez por
diversas fuentes de energía entre las que se encuentra la energía solar térmica.
En este capítulo se analizan, en primer lugar, las condiciones generales de las diferentes
demandas térmicas como introducción, en segundo lugar, se profundizará en las instalaciones de
calefacción solar y, por último, que serán específicamente analizadas en el siguiente capítulo, las
de refrigeración solar.
El análisis y la descripción se centra en las instalaciones solares térmicas de calentamiento de
líquido que son las que habitualmente más se utilizan, aunque puede haber otro tipo de
soluciones, como, por ejemplo, captadores solares de aire, captadores solares híbridos etc. cuyo
uso no está muy extendido en España y quedan fuera del alcance de esta guía.
En el análisis de las condiciones generales de las demandas de energía se analizan, en los
siguientes subapartados, dos factores muy significativos relacionados con las temperaturas de
trabajo de las demandas de energía y la importancia relativa de las diversas demandas destinadas
a calefacción, refrigeración y ACS, así como su evolución temporal.
11.1.1 Temperaturas de trabajo de las diferentes demandas térmicas de los edificios.
Las temperaturas de uso correspondientes a las distintas demandas de energía en los edificios se
podrían resumir, con valores aproximados, en las siguientes:
agua caliente sanitaria entre 40 y 60ºC,
agua de piscinas climatizadas entre 24 y 30ºC,
aire ambiente de calefacción unos 20ºC, y
aire ambiente de refrigeración, unos 24ºC.
Para alcanzar y mantener esas temperaturas, las instalaciones térmicas utilizan generadores de
calor o frío para producir el calentamiento o enfriamiento y diversos tipos de unidades terminales
como sistemas de transferencia de calor que pueden utilizar fluidos a otras temperaturas
intermedias.
Si se analizan las instalaciones que transfieren calor mediante circuitos cerrados que utilizan agua
como fluido de trabajo, las unidades terminales son sistemas de intercambio de calor agua-agua o
agua-aire, siendo los más habituales los siguientes:
236
11. SISTEMAS DE CALEFACCIÓN SOLAR