Guías IDAE
En este apartado se hace una breve referencia a
los tres tipos citados, pero en el resto del
capítulo se tratan exclusivamente los sistemas
de absorción que son los más utilizados y de los
que mayor experiencia se dispone como puede
observarse en el gráfico adjunto.
12.2.1 Sistemas de absorción
Figura 119: Distribución del número de instalaciones
de cada tecnología
Los equipos de absorción producen agua fría a
partir del calor proporcionado por la energía solar en su generador que puede ser aportado por
un fluido caliente (90ºC). En el circuito interior existe una mezcla absorbente-refrigerante que se
separa cuando este último se evapora, a bajas presiones y temperaturas, absorbiendo la energía
para la vaporización que produce el efecto de refrigeración (7ºC). El calor intercambiado se
evacúa, como ocurre en los sistemas convencionales, mediante un sistema de disipación
(Condensador) a una temperatura intermedia (30ºC)
Dependiendo del nivel de temperatura fría que se quiere alcanzar y de la temperatura del
generador disponible, se utilizan diferentes pares absorbente-refrigerante: bromuro de litio agua,
agua amoniaco, etc.
Las máquinas de absorción precisan temperaturas de entrada en el generador que sean estables
para que la operación sea efectiva.
Figura 120: Esquema de un sistema de absorción
12. SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN SOLAR
249