climática. Diariamente las puntas de demanda suceden por la tarde-noche y a primeras horas
de la mañana.
La demanda de refrigeración se produce en los meses de verano y puede durar hasta 4-5
meses y con intensidades también proporcionales a las máximas temperaturas de la zona
climática. Diariamente las demandas puntas suceden a primera hora de la tarde.
La importancia relativa de la refrigeración o de la calefacción, que sobre todo depende de la
zona climática, también introduce diferencias a considerar en el diseño de la instalación solar.
11.2 Uso de energía solar térmica para diferentes aplicaciones
Aunque hay que estudiar en detalle cada caso particular, se aportan algunos criterios y números
índices relacionados con el dimensionado y
prestaciones
de
las
térmicas.
Suponiendo un consumo normal en una
vivienda tipo en España, se representa en el
gráfico adjunto la demanda de energía para ACS
y el aporte de una instalación solar térmica que
alcanza una contribución solar del 70%. Aunque
la demanda y el aporte solar son relativamente
constantes a lo largo del año, es muy evidente la
diferencia estacional caracterizada por un aporte solar casi total en verano y la necesidad de
complementar con un sistema auxiliar en invierno.
Para analizar la integración de la demanda de calefacción, en el gráfico adjunto se ha introducido
un cambio de escala para añadir la demanda de calefacción durante los meses de invierno y se
deben
tener
en
fundamentales:
Que sobre la demanda de agua caliente que
es relativamente constante a lo largo del
año, la de calefacción es significativamente
estacional.
Aunque la demanda de energía total para
calefacción no sea muy superior a la de ACS,
las diferencias mensuales son significativas
dado que el periodo de calefacción no dura
todo el año como las de ACS.
Se supone que la energía solar aportada al ACS que supone un 70% de contribución solar anual
corresponde, por ejemplo, a una instalación solar de unos 4 m
11. SISTEMAS DE CALEFACCIÓN SOLAR
instalaciones
solares
cuenta
dos
aspectos
Figura 112: Variación anual de la demanda de
energía para ACS y el aporte solar
Figura 113: Variación anual de la demanda de
energía y el aporte solar de baja contribución para
ACS y calefacción
2
. Para la instalación de ACS y
Guías IDAE
239