022
12.2.2 Sistemas de adsorción
En el equipo de adsorción, un cuerpo sólido absorbente y altamente poroso como, por ejemplo,
gel de sílice, atrae el vapor de agua, que actúa como refrigerante, condensándose y quedando
retenido en él en forma líquida; al evaporarse el agua absorbe calor del fluido a enfriar que circula
por el circuito de distribución. Para cerrar el ciclo, la superficie del absorbente se regenera
utilizando el calor proporcionado por la instalación solar que aumenta la temperatura lo que lleva
consigo un aumento de la presión y el refrigerante se separa del absorbedor pasando a forma
líquida.
Figura 121: Esquema de un sistema de adsorción
En comparación con los equipos de absorción los mayores inconvenientes son su volumen y peso,
pero por el contrario, tienen las ventajas de una producción energética no tan dependiente de las
temperaturas del agua caliente y fría, no tiene el problema de la cristalización y no requiere
ningún sistema de bombeo interno como los equipos de absorción.
12.2.3 Sistemas desecantes
Son sistemas que acondicionan directamente el aire y están basados en la mezcla del
enfriamiento evaporativo y la deshumidificación del aire mediante una rueda desecante que
utiliza sustancias desecantes como gel de sílice o cloruro de litio. La incorporación de energía solar
se efectúa en el calentador que tiene la función de regenerar la rueda desecante.
250
12. SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN SOLAR