022
bomba de caudal variable en función del mayor o menor caudal de consumo. Estos acumuladores
también pueden ser utilizados en sistemas combinados para ACS y calefacción.
3.2.3.2 Características térmicas
Las pérdidas térmicas del acumulador se deben evaluar para, además de cumplir la normativa
vigente, ajustar las soluciones óptimas de cara a la integración en la instalación solar dada su
importancia en las prestaciones energéticas globales. Es imprescindible tener en cuenta la
necesidad de cubrir con el aislamiento toda la superficie exterior del acumulador, incluyendo
tuberías, bocas de conexión y tapas de registro. Todo el aislamiento debe disponer del espesor
necesario establecido según la normativa vigente en función de la temperatura de uso y quedar
correctamente sellado ya que cualquier cámara de aire interior permitirá movimientos
convectivos que aumentarían las pérdidas térmicas.
En caso de que el acumulador esté situado al exterior, el material aislante debe disponer de una
envolvente de protección para evitar su deterioro por efecto de la humedad, radiación solar,
pájaros, etc. utilizando un recubrimiento exterior resistente (aluminio, chapa lacada, poliéster,
etc.) y completamente sellado que evite la posible penetración de agua al interior ya que el
aislamiento mojado pierde sus propiedades aislantes por lo que aumentan significativamente las
pérdidas térmicas.
Los requisitos de aislamiento que se establezcan se pueden cumplir con acumuladores que estén
totalmente construidos, aislados y terminados en fábrica o bien con acumuladores que
expresamente se construyan, aíslen y terminen en el lugar de instalación.
Los criterios anteriores deben considerarse para definir características térmicas del acumulador,
aunque se debe evolucionar a que la caracterización térmica proceda de los resultados de los
ensayos realizados conforme a UNE 12977-3.
Figura 29: Aislamiento térmico del acumulador mal (izq.) y bien ejecutado (der.)
68
3. COMPONENTES