SISTEMA DE ALIMENTACION Y CONTROL DE EMISIONES 6C-45
ACTUADORES
El sistema de inyección abarca tres categorías de actuadores
enlazados a la centralita electrónica:
A) Electroinyectores (véase capítulo correspondiente)
B) Reguladores que requieren un mando PWM (Pulse Widt Mo-
dulation)
• De presión de combustible
• EGR (si lo monta)
• turbocompresor de geometría variable (si lo monta)
C) Actuadores con señal ON/OFF en continua para:
• conexión junta electromagnética para ventilador refrige-
ración radiador.
• accionamiento/desaccionamiento compresor acondicio-
nador (cuando lo monta)
• mando Cruise Control (si lo monta)
• mando termoarrancador
• calentamiento de combustible en filtro
• bomba de alimentación eléctrica
NOTA:
Los mandos de potencia están compuestos por relés
Mandos en PWM (Pulse Width Modulation)
Un mando en PWM presenta un estado activo y un estado inac-
tivo que se alternan dentro de un periodo preestablecido y cons-
tante; durante el estado activo se cierra el circuito de mando del
actuador que se encuentra alimentado con la tensión de man-
do. Durante el estado inactivo el circuito está abierto.
La duración de los dos estados puede ser variada con la condi-
ción que la suma de las dos duraciones sea equivalente al pe-
riodo de los caudales de modulación.
La duración del estado activo determina el "duty-cycle", que
normalmente está representado en porcentaje del período total;
resulta por consiguiente, por ejemplo, que si la duración de los
dos estados activo y pasivo son iguales, el duty-cycle es equi-
valente al 50%.
Por motivos de diagnóstico, el duty-cycle está limitado entre el
1 y el 99% la resolución de mando es equivalente al 0,005% (1/
20000 del periodo).
La duración del periodo ha sido elegida teniendo en cuenta las
características dinámicas de respuesta del actuador.
Una frecuencia demasiado baja podría causar oscilaciones del
actuador, mientras una frecuencia demasiado elevada reduciría
la resolución de mando.
Blink - code
Con el conmutador de llave (llave de contacto) desactivado, apre-
tar el botón de la diagnosis.
- Dos series de intermitencias del testigo EDC, intervalados
por una breve pausa, indicarán el código del primer error me-
morizado.
- Apretar de nuevo el botón para pasar al error sucesivo.
- Cuando se llega al último error se repetirá de nuevo el primero.
- La lista de los errores contiene todos los errores memoriza-
dos y no solamente los activos.
- El orden de presentación de los errores respeta el orden cro-
nológico con el que se han manifestado.
- Para eliminar la lista de los errores de la memoria de la cen-
tralita, seguir el siguiente procedimiento:
• Con el conmutador de llave desactivado, apretar el botón
de diagnosis.
• Mantener apretado el botón, activar el conmutador de llave.
• Mantener apretado el botón durante 5 segundos.
• Dejar el botón.
• Desactivar el conmutador de llave.