6A-134 REPARACION DEL MOTOR
Nº1
Nº2
NOTA:
• * La cota que determina el espesor de las juntas se
refiere al saliente máximo del pistón una vez reali-
zada la medición en los cuatro pistones.
• Para efectuar las mediciones en los pistones, sitúe-
los en P.M.S. haciendo uso de un reloj comparador.
• La diferencia entre la cota mínima y máxima del
saliente de los cuatro pistones debe ser
• La junta de culata se suministra en el kit de juntas
necesarias para la reparación completa del motor;
ésta es la de mayor espesor. Obviamente, también
se suministra separadamente según el espesor ne-
cesario.
Montaje del envolvente del volante motor
31
18) Monte el envolvente del volante (31) alineándolo con sus
fijas y placa guarda-polvos.
19) Fije el envolvente con sus tornillos apretados al par especi-
ficado.
Par de apriete tornillos de fijación envolvente del vo-
lante:
7 ÷ 10 Kg-m (70 ÷ 100 Nm)
Puesta en fase del volante motor
NOTA:
• El volante motor necesita ponerse en fase con los
pistones, ya que en su unión con el cigüeñal no dis-
pone de una posición fija.
• Existe una pequeña holgura entre volante y sus tor-
nillos, por lo tanto, antes de apretar los tornillos del
volante tendrá que determinar su posición como se
indica a continuación.
G
20) Para realizar la puesta en fase del volante motor proceda de
la siguiente forma:
• Asegúrese de que los tornillos de fijación volante motor
estén flojos y que el volante pueda moverse en lo que le
permite la holgura con los tornillos.
• Gire el cigüeñal hasta llevar el pistón nº 1 a la posición P.M.S.
• Gire el cigüeñal en sentido contrario al de rotación ~ 90°.
• Haciendo uso de un reloj comparador (G) y peana magné-
tica, determine el punto exacto de equilibrio entre los pis-
tones nº1 y nº2 del modo siguiente:
Con el comparador palpando sobre la cabeza del pistón nº
1, ponga el comparador a cero; en esta situación desplace
el comparador, desde la peana magnética, hasta contactar
con la cabeza del pistón nº 2 y determine el desplazamien-
to de la aguja.
Si no observa desplazamiento de la aguja, los pistones nº 1
y nº 2 están en perfecto equilibrio; en caso contrario, es
necesario compartir el valor medido por el desplazamiento
de la aguja girando oportunamente el cigüeñal.
0,2 mm.
£ £ £ £ £