Criterio De Valoración Secundario: Régimen De Anestesia; Selección De Pacientes; Orientación De La Paciente; Preparación De La Paciente Anterior Al Tratamiento - Hologic NovaSure Instrucciones De Uso Y Manual Del Usuario

Tabla de contenido
Idiomas disponibles
  • ES

Idiomas disponibles

  • ESPAÑOL, página 1
Criterio de valoración secundario: régimen de anestesia
La anestesia se dejó a criterio de cada paciente, investigador clínico y
anestesista encargado. El 27,0% (47/174) de las pacientes tratadas con
NovaSure se sometió al procedimiento bajo anestesia general o epidural
y el 73,0% (127/174), bajo anestesia local y/o intravenosa. En este
grupo, no se registró el régimen de anestesia de una paciente. En el
grupo tratado con ablación mediante electrodo de bola, se trató al 82,2%
(74/90) de las pacientes bajo anestesia general o epidural y al 17,8%
(16/90) bajo anestesia local y/o intravenosa (tabla 6).
Tabla 6. Régimen de anestesia
General o epidural
Anestesia local o intravenosa
* No se registró el régimen de anestesia de una paciente.
Observaciones clínicas
Histerectomía
Se practicó una histerectomía a quince mujeres dentro de los tres años
posteriores al procedimiento de ablación. En la tabla 7 se indican los
motivos de la histerectomía.
Tabla 7. Histerectomía
Motivo de la histerectomía
Adenocarcinoma diagnosticado
en el momento del
procedimiento de ablación
Fibroma
Absceso pélvico
Endometriosis
Adenomiosis
Hematómetra
Menorragia
TOTAL
7 histerectomías se practicaron en pacientes <40 años (7 de NovaSure) y 8 se practicaron en pacientes
>40 años (4 de NovaSure; 4 con ablación mediante electrodo de bola).
Selección de pacientes
La menorragia puede estar causada por diversos problemas
subyacentes, incluidos (no exclusivamente) cáncer endometrial, miomas,
pólipos, medicamentos y hemorragia uterina disfuncional (hemorragia
anovulatoria). Siempre se debe examinar y evaluar a las pacientes para
determinar la causa de la menorragia uterina antes de iniciar cualquier
tipo de tratamiento. Consulte la documentación médica acerca de
las diversas técnicas de ablación endometrial, las indicaciones, las
contraindicaciones, las complicaciones y los riesgos antes de llevar a
cabo cualquier procedimiento de ablación.
Resección con asa
y ablación mediante
NovaSure
electrodo de bola
n=175*
n=90
27,0%
82,2%
73,0%
17,8%
Resección con asa
y ablación mediante
NovaSure
electrodo de bola
n=175
n=90
1
1
2
0
1
1
3
0
4
0
0
1
0
1
11 (6,3%)
4 (4,4%)
Orientación de la paciente
Al igual que en cualquier otro procedimiento, el médico debe considerar
los riesgos, los beneficios y las alternativas con la paciente antes de
llevar a cabo la ablación endometrial. Las expectativas de la paciente
deben crearse de modo que esta comprenda que el objetivo del
tratamiento es la reducción de la hemorragia a niveles normales.
El dispositivo desechable se ha diseñado para utilizarse solo con
aquellas mujeres que no desean ser madres, ya que las probabilidades
de embarazo disminuyen considerablemente tras el procedimiento.
Debe advertirse a las pacientes fértiles de las posibles complicaciones
que pueden surgir debido al embarazo. La orientación debe incluir la
necesidad de medidas anticonceptivas posteriores al procedimiento,
cuando sea pertinente. Este procedimiento no es un procedimiento de
esterilización y los embarazos posteriores pueden resultar peligrosos
para la madre y el feto.
En términos generales, la leucorrea se experimenta durante las primeras
semanas posteriores a la ablación y puede durar hasta un mes.
La secreción se describe normalmente como sanguinolenta durante los
primeros días; serosanguínea durante una semana aproximadamente;
posteriormente, intensa y a partir de entonces acuosa. Debe comunicarse
inmediatamente al médico cualquier flujo vaginal irregular o maloliente.
Otras complicaciones comunes posteriores al procedimiento incluyen
dolores/calambres pélvicos, náuseas y vómitos.
Debe considerarse la perforación uterina en el diagnóstico diferencial de
cualquier paciente postoperatoria que se queje de dolores abdominales
agudos, fiebre, dificultad para respirar, mareos, hipotensión o cualquier
otro síntoma que pueda estar relacionado con la perforación uterina,
con o sin daños en los órganos adyacentes de la cavidad abdominal.
Debe indicarse a las pacientes que han de informar inmediatamente a
su médico de dichos síntomas.
Preparación de la paciente anterior al tratamiento
El sistema de ablación endometrial controlada por impedancia NovaSure
trata satisfactoriamente cavidades uterinas con endometrios de diferente
grosor. No es necesario reducir el endometrio antes del procedimiento
y este puede realizarse durante la fase proliferativa o la fase secretora
del ciclo. Aunque no se ha evaluado completamente la seguridad y la
eficacia del sistema NovaSure en pacientes con tratamientos médicos o
quirúrgicos previos, se ha evaluado en un número limitado de pacientes
que han recibido un tratamiento previo de agonistas de la GnRH sin
complicaciones ni acontecimientos adversos.
No se determinó que la hemorragia activa sea un factor limitante
al utilizar el sistema NovaSure. Se recomienda administrar un
antiinflamatorio no esteroide (AINE) al menos una hora antes del
tratamiento y de forma continuada tras la intervención, con el fin de
reducir los calambres uterinos intraoperatorios y postoperatorios.
Instrucciones de uso del sistema de ablación endometrial
controlada por impedancia NovaSure
Lea todas las instrucciones, precauciones y advertencias antes de
utilizar la unidad.
9
ESPAÑOL
Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido