Prótesis fonatorias fijas Blom-Singer
®
provocar su ingesta o aspiración.
Fuga de la prótesis fonatoria
Cuando la válvula de aleta no llega a cerrarse completamente, es posible que ingresen algunas
gotas de líquido a través del dispositivo desde el esófago (tubo digestivo) hacia la tráquea, lo
que puede provocar tos o aspiración. El uso de una prótesis fonatoria de menor diámetro que
el tamaño de la punción traqueoesofágica puede provocar fugas periféricas (fuga alrededor del
dispositivo). Las fugas recurrentes de la prótesis fonatoria deben ser evaluadas por un médico,
ya que podrían causar neumonía por aspiración. Se puede indicar la elección de un modelo/
opción de dispositivo diferente. Siempre que limpie la prótesis fonatoria deberá manejarla con
cuidado y no presionarla en exceso para así no deteriorar el dispositivo, ya que esto podría
producir fugas.
Crecimiento microbiano (organismos microscópicos)
Los depósitos de crecimiento microbiano en el dispositivo pueden hacer que la válvula se
deforme y deje de funcionar como es debido, es decir, que empiecen a producirse fugas
de líquidos a través o alrededor del dispositivo, o que aumente la presión necesaria para la
producción de voz. Es posible que haya que cambiar el dispositivo.
Inserción/extracción del dispositivo
La cinta de seguridad de una prótesis fonatoria fija solo debe retirarse tras verificar que la brida
esofágica se haya desplegado en el esófago. No trate nunca de insertar o reinsertar una prótesis
fonatoria fija que ya no lleve la cinta de seguridad.
Nunca retire una prótesis fonatoria fija para insertar otra sin haber dilatado primero la TEP y
vuelto a medir el tracto para asegurarse de que la longitud de la nueva prótesis fonatoria sea la
correcta. El paciente no debe tratar de insertar o extraer el dispositivo, ni permitir que lo haga
ninguna otra persona que no sea un médico debidamente cualificado. La prótesis fonatoria fija
no es un dispositivo permanente, por lo que debe sustituirse a intervalos regulares.
El dispositivo puede dejarse en la TEP hasta que presente fuga persistente o no proporcione voz
adecuada para el habla, o sea necesario un cambio de tamaño. La prótesis fonatoria fija no debe
retirarse de otra forma que no sea agarrando la brida traqueal del dispositivo con una pinza
hemostática con bloqueo.
COMPLICACIONES
Aunque poco frecuentes, se han identificado complicaciones con las prótesis de silicona del
tipo Blom-Singer. Estas incluyen: contaminación o sepsis del estoma (apertura en la tráquea a
través del cuello), por lo que puede requerir la extracción de la prótesis fonatoria y/o el uso de
antibióticos adecuados; aspiración accidental de la prótesis fonatoria hacia las vías respiratorias,
lo que puede requerir que un médico proceda a su extracción; extrusión ocasional de la prótesis
fonatoria, lo que puede requerir su recolocación tras dilatar la TEP y la supervisión adicional de
la pauta de cuidados del estoma; fuga de líquidos alrededor de la prótesis fonatoria a causa de
la dilatación de la punción; reacción inflamatoria alrededor del área de punción y formación
de tejido de granulación; descolocación de la prótesis fonatoria y el consiguiente cierre de la
TEP; fuga intratable (incontrolable) alrededor de la prótesis fonatoria, lo que puede exigir una
revisión quirúrgica o el cierre de la punción; disfagia (dificultad en la deglución); mella u otro
tipo de daño en la prótesis fonatoria por mal uso; depósitos de crecimiento microbiano que
causen fugas a través de la prótesis fonatoria o mal funcionamiento de la válvula; ingestión
accidental de la prótesis fonatoria hacia el esófago.
INSTRUCCIONES DE USO
ESTE DISPOSITIVO NO ESTÁ PREVISTO PARA SER INSERTADO O RETIRADO POR EL PROPIO PACIENTE.
Todas las instrucciones relacionadas con la preparación, inserción y extracción del dispositivo están
dirigidas exclusivamente al médico. Los pacientes deben consultar la sección sobre "Limpieza y cuidado del
dispositivo". Antes de la preparación para la colocación del dispositivo, compruebe el mecanismo de
la válvula para verificar que esté intacto y que funciona como es debido. La válvula de aleta deberá
37924-01B I 171