6 Descripción de funciones
6.3
Acoplamientos de eje (a partir de SW 4.1)
6.3.3
Acoplamiento de consigna de par
Descripción
Normalización
Alisado y cadencia
Ejemplo de
aplicación
maestro/esclavo
6-450
A través de PROFIBUS DP se puede establecer un acoplamiento de
consigna de par (modo maestro/esclavo) entre dos accionamientos
conectados de forma rígida.
¿Cómo se activa la función?
S
Conmute el accionamiento maestro al modo con regulación de velo-
cidad.
S
A través del dato de proceso "Msoll" (número 50114) se ofrece la
consigna de par a la salida de regulador de velocidad de giro del
accionamiento maestro.
S
El accionamiento esclavo se tiene que conmutar con el dato de pro-
ceso "STW1.14" al modo de operación con mando de par.
S
En el accionamiento esclavo se tiene que leer la consigna de par
del accionamiento maestro con el dato de proceso "MsollExt" (nú-
mero 50113).
La normalización de los datos del proceso "Msoll" y "MsollExt" es de-
terminada por P0882. El valor porcentual de la consigna de par del mo-
tor introducido en P0882 corresponde al valor 16384 en la interfaz
PROFIBUS.
Introduciendo valores negativos se puede invertir la polaridad de la
consigna de par.
En P1725, el par que corresponde a 16384 se indica en Nm (P0882 @
consigna de par del motor).
El dato de proceso "Msoll" es alisado a través de la frecuencia angular
ajustada en P1252. El ajuste estándar P1252 = 100 Hz puede causar pro-
blemas con un acoplamiento mecánico. En su caso, se tiene que desacti-
var el alisado (tiempo muerto) con P1252 = 0.
La función maestro/esclavo se realiza con PROFIBUS DP.
Nota
¡Maestro/esclavo sólo es posible en motores con captador!
SIMODRIVE POSMO SI/CD/CA Manual de usuario (POS3) – Edición 04.05
E Siemens AG 2005 All Rights Reserved
08.01
03.01