Guía para la localización de averías del sistema de encendido CDI
Esta guía le ayudará a localizar y corregir los problemas del sistema de encendido.
Problema
1. Compruebe que el cable de la bujía está
conectado a la bujía
2. Compruebe el estado de la bujía. Verifique que
la separación entre electrodos es de 0,76 mm
(0,030 in).
3. a.
Haga una prueba de chispa con el equipo
de comprobación de encendido SPX No.
KO1046 Desconecte el cable de la bujía
y conéctelo al terminal del equipo de
comprobación. Ver Figura 7-4. Conecte la
pinza a masa, no la bujía.
NOTA: Para mantener la velocidad del
b.
Compruebe que el interruptor de encendido,
el interruptor de corte, o el interruptor de llave
El
están en la posición "run" (funcionamiento).
motor
c.
Haga girar el motor (velocidad mínima 500
no
rpm) y observe el aparato de
arranca
comprobación. Deberán producirse
chispas visibles y audibles.
4. Mida la resistencia del módulo secundario con
un óhmetro (ver Figuras 7-2 y 7-5):
Ponga a cero el óhmetro antes de realizar la
prueba. Conecte el cable del óhmetro al núcleo
laminado (A). Conecte el otro cable al terminal de
la bujía (C). Con los cables del óhmetro conecta-
dos de esta forma, la resistencia del secundario
deberá ser de B>7900 a 18400 ohmios.
NOTA:
Figura 7-4. Comprobador de encendido, referencia
SPX nº de pieza. KO1046.
Prueba
motor que se alcanza normal-
mente durante el arranque, no
desmonte la bujía del motor.
Esta prueba no podrá ejecutarse si el
módulo no se ha encendido al menos
una vez.
Sistema y componentes eléctricos
Conclusión
2. Si la bujía está en buen estado, compruebe y
ajuste la separación entre electrodos y vuelva
a montarla.
3. Si se producen chispas visibles y audibles, el
módulo de encendido funciona correctamente.
Si no se producen chispas visibles y audibles:
a.
Compruebe que el interruptor de
encendido, el interruptor de corte, o el
interruptor de llave están en la posición
"run" (funcionamiento).
b.
Compruebe si hay algún cable o terminal
del módulo de encendido conectado
accidentalmente a masa o que tenga
dañado el aislante.
c.
Si todos los cables y terminales están
bien, es posible que el módulo de
encendido esté averiado y haya que
cambiarlo. Pruebe también el módulo
con un óhmetro (Prueba 4).
4. Si la resistencia da un valor de "bajo" o de
0 ohmios, el módulo secundario está en
cortocircuito. Cambie el módulo.*
Si la resistencia da un valor de "alto" o
infinito, el módulo secundario está abierto.
Cambie el módulo.*
Si la resistencia se encuentra dentro del
rango especificado, el módulo secundario
funciona correctamente.
*El procedimiento completo de desmontaje y
montaje del módulo de encendido se describe
en las secciones de "Desmontaje" y "Montaje".
Figura 7-5. Prueba del módulo de encendido CDI
secundario.
Sección 7
7
7.5