1.
Ponga el motor en marcha manual-
mente → pág. 152.
2. Acuda inmediatamente a un taller es-
pecializado debidamente cualificado.
Cambio manual
Caja de cambios manual: cambiar
de marcha
Fig. 103 Esquema de las marchas de una
caja de cambios manual de 6 marchas.
En función del equipamiento, el vehículo
puede estar equipado con una caja de
cambios manual de 5 marchas.
Engranar las marchas adelante
En la palanca de cambios está representa-
da la posición de cada una de las marchas
fig.
103.
→
1.
Pise el pedal del embrague a fondo
y manténgalo pisado.
2. Sitúe la palanca de cambios en la posi-
ción deseada →
.
3. Suelte el pedal del embrague para em-
bragar.
En algunos países el pedal del embrague
tiene que estar pisado a fondo para que el
motor se ponga en marcha.
Engranar la marcha atrás
1.
Engrane la marcha atrás únicamente
cuando el vehículo esté detenido.
2. Pise el pedal del embrague a fondo
y manténgalo pisado →
3. Tire hacia arriba del anillo de la palanca
de cambios y mueva la palanca com-
pletamente hacia la izquierda y des-
pués hacia delante para situarla en la
posición de la marcha atrás
→
4. Suelte el pedal del embrague para em-
bragar.
Cambiar a marchas inferiores
Durante la marcha, el cambio a una mar-
cha inferior debe realizarse siempre progre-
sivamente, es decir, a la marcha inmediata-
mente inferior, y cuando el régimen del mo-
tor no sea demasiado elevado →
cir de marcha saltándose una o varias mar-
chas a altas velocidades o a regímenes al-
tos del motor puede ocasionar daños en el
embrague y en el cambio, incluso aunque
se mantenga pisado el embrague →
ADVERTENCIA
Si el motor está en marcha, el vehículo se
pone en movimiento en cuanto se engra-
na una marcha y se suelta el pedal del
embrague. Esto también sucede si el fre-
no de aparcamiento está conectado.
·
No engrane nunca la marcha atrás
cuando el vehículo esté en movimiento.
ADVERTENCIA
Una aceleración rápida puede provocar la
pérdida de tracción y que el vehículo pati-
ne, sobre todo en calzadas resbaladizas.
Esto podría provocar la pérdida del con-
trol del vehículo, accidentes y lesiones
graves.
·
Únicamente acelere bruscamente si las
condiciones de visibilidad, climatológi-
cas, de la calzada y del tráfico lo permi-
ten, y si no pone en peligro a otros
usuarios de la vía con esta aceleración
y este estilo de conducción.
·
Adapte siempre el estilo de conducción
a la circulación.
·
Cuando el ASR está desconectado, las
ruedas motrices pueden patinar, sobre
todo si la calzada está mojada, resba-
ladiza o sucia. Esto puede provocar que
no se pueda dirigir ni controlar el vehí-
culo.
.
fig. 103
.
R
Cambio manual
. Redu-
.
159