y tenga siempre en cuenta el entorno
del vehículo.
·
Observe siempre el entorno del vehícu-
lo, pues puede que la alerta de tráfico
cruzado no detecte todos los objetos
que se acerquen, p. ej., aquellos que lo
hagan muy rápidamente, o peatones.
·
Por sí sola, la alerta de tráfico cruzado
no frena siempre el vehículo hasta de-
tenerlo por completo.
Sistemas de asistencia a la
frenada
Información relativa a los siste-
mas de asistencia a la frenada
Los sistemas de asistencia a la frenada
pueden ayudar al conductor en situaciones
de marcha o de frenado críticas. El conduc-
tor es el responsable de conducir de forma
segura →
.
Cuando el sistema de asistencia a la frena-
da correspondiente regule, siga frenando
con la fuerza necesaria y, en caso necesa-
rio, controle la trayectoria del vehículo.
ADVERTENCIA
La tecnología inteligente de los sistemas
de asistencia a la frenada no puede salvar
los límites impuestos por las leyes físicas
y solo funciona dentro de los límites de
los sistemas. Circular a gran velocidad por
calzadas heladas, resbaladizas o mojadas
puede causar la pérdida del control del
vehículo y que el conductor y sus acom-
pañantes sufran lesiones graves.
·
Adapte siempre la velocidad y el estilo
de conducción a las condiciones de visi-
bilidad, climatológicas, de la calzada
y del tráfico. No corra nunca riesgos que
comprometan la seguridad.
·
Los sistemas de asistencia a la frenada
no pueden evitar un accidente si se cir-
cula demasiado cerca de otro vehículo.
·
Utilice siempre neumáticos adecuados.
La estabilidad de marcha depende de
la adherencia de los neumáticos.
·
Deje siempre libre la zona de debajo de
los pedales para que el pedal del freno
se pueda mover sin impedimentos.
— El ESC, el ABS y el TCS solo pueden fun-
cionar correctamente si las cuatro ruedas
están equipadas con el mismo tipo de
neumáticos.
— Si se produce una avería en el ABS, tam-
bién dejan de funcionar el ESC, el TCS
y el EDS.
Al conectar el encendido, se comprueba
automáticamente el estado de las funcio-
nes de frenado. Los testigos de control se
encienden brevemente y vuelven a apagar-
se. Si algún testigo de control permanece
encendido, hay una avería → pág. 223. Acu-
da inmediatamente a un taller especializa-
do debidamente cualificado.
ADVERTENCIA
La eficacia del ESC se puede ver conside-
rablemente mermada si otros compo-
nentes o sistemas que afectan a la diná-
mica de marcha no se han sometido a un
mantenimiento adecuado o no funcionan
correctamente. Esto rige especialmente
para las modificaciones en la suspensión
y las combinaciones de llanta y neumáti-
co no autorizadas.
·
Encargue las reformas y modificaciones
necesarias en el vehículo solo a talleres
especializados cualificados para ello.
·
Utilice siempre neumáticos adecuados.
La estabilidad de marcha depende de
la adherencia de los neumáticos.
Control electrónico de estabilidad
(ESC)
El ESC está regulando para reducir el
riesgo de derrape y mejorar la estabi-
lidad →
.
El testigo de control parpadea en
amarillo.
Control de tracción (TCS)
El TCS está regulando para evitar que
las ruedas patinen. El testigo de con-
trol parpadea en amarillo.
El TCS reduce la fuerza motriz en las rue-
das que patinan y adapta dicha fuerza a las
condiciones de la calzada. Mediante el TCS
Sistemas de asistencia a la frenada
221