Al menos un airbag o un pretensor del cin-
turón se ha desactivado con un equipo de
diagnosis.
1.
Acuda a un taller especializado debida-
mente cualificado y solicite que se
compruebe si el sistema de airbags
o los pretensores de los cinturones de-
ben permanecer desactivados.
Airbag frontal del acompa-
ñante desactivado
El testigo de control amarillo que indica
que el airbag frontal del acompañante está
desactivado se enciende y permanece en-
cendido.
Se ha desactivado el airbag frontal del
acompañante.
1.
Compruebe si el airbag frontal del
acompañante debe permanecer desac-
tivado, p. ej., cuando utilice un asiento
para niños en el asiento del acompa-
ñante.
Airbag frontal del acompa-
ñante activado
El testigo de control amarillo que indica
que el airbag frontal del acompañante está
activado se enciende durante aprox. 60 se-
gundos tras conectar el encendido o tras
activar el airbag frontal del acompañante
con el conmutador de llave.
Se ha activado el airbag frontal del acom-
pañante.
1.
Compruebe si el airbag frontal del
acompañante debe permanecer activa-
do.
Descripción y funcionamiento de
los airbags
Tenga en cuenta
te capítulo, en la página 55.
El airbag puede proteger a los ocupantes
del vehículo en caso de colisiones frontales
y laterales amortiguando su desplazamien-
to en la dirección del impacto.
Cuando se dispara un airbag, un generador
de gas lo infla. De este modo, se rompen
las cubiertas del airbag correspondiente
58
Seguridad
, al principio de es-
y este se despliega, ejerciendo una gran
fuerza y en milésimas de segundo, en su
respectiva zona de despliegue. Cuando el
ocupante, con el cinturón de seguridad co-
locado, se sumerge en el airbag desplega-
do, sale el gas del mismo para frenarlo
y amortiguar el golpe. De este modo se
puede reducir el riesgo de sufrir lesiones
graves o mortales. No se pueden descartar
otros tipos de lesiones, como hinchazones,
contusiones o desolladuras, por efecto del
airbag al dispararse. Cuando se despliega
el airbag al dispararse, puede producirse
también calor por fricción.
Los airbags no protegen los brazos ni la
parte inferior del cuerpo.
Los factores más importantes para que se
disparen los airbags son el tipo de acciden-
te, el ángulo de colisión, la velocidad del
vehículo y la naturaleza del objeto contra el
que choca el vehículo. Por ello, los airbags
no se disparan en cualquier colisión que
cause daños perceptibles en el vehículo.
El sistema de airbags se dispara en función
del grado de desaceleración que experi-
menta el vehículo a consecuencia de un
impacto y que registra una unidad de con-
trol electrónica. Si el valor del grado de de-
saceleración se encuentra por debajo del
valor de referencia programado en la uni-
dad de control, los airbags no se dispararán
aunque el vehículo pueda sufrir daños im-
portantes a causa de un accidente. Los da-
ños sufridos por el vehículo en un acciden-
te, su ausencia o los gastos de reparación
de los mismos no son necesariamente indi-
cio alguno de si un airbag debería haberse
disparado o no. Puesto que las colisiones
pueden producirse en situaciones muy dis-
tintas, es imposible definir un rango de ve-
locidades y valores de referencia. Por ello,
no es posible abarcar todos los tipos de co-
lisiones y ángulos de colisión imaginables
que provocarían el disparo de los airbags.
Algunos factores importantes para que se
disparen los airbags son la naturaleza del
objeto (dura o blanda) contra el que se
produce el impacto, el ángulo de colisión
y la velocidad del vehículo.
Los airbags solo complementan la función
de los cinturones de seguridad de tres pun-
tos de anclaje en determinados accidentes
en los que la deceleración del vehículo es lo