usuarios de la vía que circulen por de-
trás.
·
Conduzca siempre con cuidado y de
forma especialmente previsora.
·
Evite frenazos y maniobras bruscas,
pues el portón abierto podría moverse
de forma incontrolada.
·
Cuando transporte objetos que sobre-
salgan de la zona de carga, señalícelos
adecuadamente para advertir a otros
usuarios de la vía. Tenga en cuenta las
disposiciones legales al respecto.
·
No utilice nunca el portón para sujetar
o inmovilizar objetos que sobresalgan
de la zona de carga.
·
Si lleva un portaequipajes montado en
el portón trasero, desmóntelo junto con
la carga siempre que tenga que circular
con el portón abierto.
ADVERTENCIA
Si el portón trasero está abierto, podrían
entrar gases de escape tóxicos en el habi-
táculo. Esto puede causar la pérdida del
conocimiento, una intoxicación por mo-
nóxido de carbono, accidentes y lesiones
graves.
·
Para evitar la entrada de gases de es-
cape tóxicos, circule siempre con el
portón cerrado.
·
Si, en casos excepcionales, tiene que
circular con el portón abierto, haga lo
siguiente para reducir la entrada de ga-
ses de escape tóxicos en el habitáculo:
— Cierre todas las ventanillas.
— Desconecte la recirculación de aire
del sistema de calefacción y ventila-
ción o de la climatización.
— Abra todos los difusores de aire del
tablero de instrumentos.
— Ajuste el nivel más alto del ventilador
del sistema de calefacción y ventila-
ción o de la climatización.
AVISO
Con el portón trasero abierto varían la lon-
gitud y la altura del vehículo.
Circular por vías inundadas
Para evitar dañar el vehículo al circular,
p. ej., por vías inundadas, tenga en cuenta
lo siguiente:
— Compruebe la profundidad del agua an-
tes de atravesarla. El agua no deberá su-
perar en ningún caso el borde inferior de
la carrocería →
.
— Avance a velocidad de peatón.
— No detenga nunca el vehículo en el agua
ni circule marcha atrás ni apague el mo-
tor.
— Los vehículos que circulan en dirección
contraria forman olas que pueden elevar
tanto el nivel del agua para el propio ve-
hículo que no sea posible atravesar el
agua de forma segura.
— Siempre que atraviese agua, desconecte
manualmente el Auto StartStop.
ADVERTENCIA
Tras atravesar agua, barro, fango, etc.,
puede que la capacidad de frenado que-
de mermada y que la distancia de frena-
do aumente porque los discos y las pasti-
llas de freno estén mojados o incluso
congelados en invierno.
·
Seque los frenos y libérelos de hielo
y sal frenando varias veces con precau-
ción. Al hacerlo, no ponga en peligro
a otros usuarios de la vía y respete las
disposiciones legales.
·
Evite frenazos inmediatamente des-
pués de atravesar agua.
AVISO
Al atravesar zonas con agua pueden dañar-
se gravemente componentes del vehículo,
como el motor, el tren de rodaje o el siste-
ma eléctrico.
·
No atraviese nunca agua salada; la sal
puede provocar corrosión. Enjuague in-
mediatamente con agua dulce las piezas
del vehículo que hayan entrado en con-
tacto con agua salada.
Indicaciones para la conducción
149