LOCALIZACION DE FALLAS Y AVERIAS
C. Desconexiones en el alambrado
Si se sujeta el alambrado y los conectores se tira de ellos
para separarlos, o los componentes se levantan con una
grúa dejando conectado el alambrado, o si un objeto
pesado golpea el alambrado, la compresión en el
conector puede perderse, la soldadura puede dañarse o
el alambrado puede quedar roto.
D. Agua en alta presión penetra al conector
El conector está diseñado para dificultar la penetración
del agua (estructura a prueba de goteos), pero si se
pulveriza directamente agua en alta presión sobre el
conector, el agua puede penetrar al conector según la
procedencia del chorro.
El conector está diseñado para evitar la entrada del
agua, pero al mismo tiempo, si el agua penetra, resulta
difícil drenar el agua. Por lo tanto, si el agua llegara a
penetrar en el conector, las espigas quedarán en corto
circuito debido al agua; por lo tanto, si el agua penetra al
conector, inmediatamente seque el conector o tome las
acciones necesarias antes de pasar electricidad a través
del mismo
E. Aceite o suciedad agarrado al conector
Si el aceite o grasa están adheridos al conector y se
forma una película de aceite en las superficies en
contacto entre las espigas macho y hembra, el aceite
impedirá el paso de la corriente y habrá un contacto
defectuoso.
Si hay aceite, grasa o suciedad adheridos al conector,
límpielos con una tela seca o sóplelo con aire y pulverice
en las espigas un restaurador de contacto.
Al limpiar las superficies de contacto de un conector,
hay que tener cuidado de no usar fuerza excesiva o
deformar las espigas.
Si hay agua o aceite en el aire presente, se
aumentará la contaminación de los puntos. Haga la
limpieza con aire del cual se haya removido todo el agua y aceite.
20-106
1
PRECAUCIONES AL REALIZAR UNA
OPERACIÓN DE MANTENIMIENTO
WA250-5L,WA250PT-5L