CardioFocus HeartLight X3 Manual De Funcionamiento Y Mantenimiento página 76

Sistema de ablación endoscópica
Ocultar thumbs Ver también para HeartLight X3:
Idiomas disponibles
  • ES

Idiomas disponibles

  • ESPAÑOL, página 1
Consola del sistema HeartLight X3
 Advertencia: No use demasiada fuerza para hacer avanzar o retirar el catéter con
balón. Proceda con cuidado durante la colocación del catéter para no causar una
lesión o un taponamiento cardiaco.
 Advertencia: Avance siempre el catéter con balón sin dejar de observar la punta
distal del mismo mediante fluoroscopia. No haga avanzar el catéter con balón si
la punta está doblada.
4. La primera vez que infle a través del orificio de una determinada vena, seleccione "Run Pump
(Accionar bomba)" (si aún no se ha seleccionado) para poner en circulación el líquido del balón.
Usando el lado "+" del interruptor basculante del control a distancia del balón, infle el balón hasta
que el extremo distal del mismo esté justo dentro del orificio de la vena pulmonar.
 Advertencia: No infle el balón dentro de la luz de la vena pulmonar. Observe la
imagen del endoscopio mientras infla el balón. Si observa que el balón toca el tejido
circunferencial antes de estar completamente inflado, retraiga ligeramente el balón
para evitar que se infle dentro de la vena.
 Precaución: No intente inflar el balón mientras esté dentro de la camisa.
5. Avance el balón inflado hasta que ocluya la vena pulmonar. Para optimizar el contacto se puede
modificar la posición del catéter con balón y usar los controles de ajuste del tamaño del balón. Use
la imagen endoscópica para determinar cuándo se ha conseguido un contacto óptimo. Algunos
elementos para determinar el tamaño óptimo del balón son que la superficie del mismo no tenga
arrugas y que se pueda ver la marca blanca proximal del balón en la imagen endoscópica. Si se
infla el balón y no aparece la marca blanca proximal del balón en el campo de visión del
endoscopio, se recomienda hacer una confirmación visual mediante fluoroscopia. No
use demasiada fuerza para hacer avanzar o posicionar el catéter con balón.
6. Oriente la imagen del endoscopio:
a. En el cuello proximal del balón hay un marcador de orientación radiopaco en forma de "Z"
(marcador Z) (véase la figura 8-3: Configuración de la punta distal). Este marcador Z
permite al usuario determinar la orientación rotatoria del balón con respecto a la estructura
anatómica del paciente.
b. Las vistas radiográficas anteroposteriores (AP) del balón Excalibur y el marcador de
orientación de la VPSI se ilustran en la figura 8-4: Vistas radiográficas AP típicas
del marcador Z con el balón en la VPSI. Las vistas A-D ilustran el aspecto que tiene
el marcador Z dependiendo de su orientación con respecto a la estructura anatómica.
La interpretación de la orientación del marcador Z para otras venas pulmonares sigue
la misma estrategia.
© CardioFocus
06-4955 - SP
Página 76 de 144
Manual de funcionamiento y mantenimiento
ECN-4577
Rev D
loading