(5) Ajuste manual cuando es requerido un elevado y preciso Par (Modo IM control vectorial)
Deberán realizarse los siguientes reajustes cuando se requieran un elevado y preciso par de salida
(entre 10% del par nominal).
1)
Ajuste de la inductancia de excitación con autoajuste modo 1 B19-0=1
• Cuando se deba trabajar en la zona de par constante.
Ponga el marcha el motor a la velocidad base sin carga (o con carga no superior 10%) y
modificar el valor de los parámetros B02-6, 7 hasta que el valor calculado con el autoajuste
tensión de vacío (B01-9) y la tensión de salida (monitorizada en D03-1 o medida con un
voltímetro) coincidan. Del mismo modo, ajustar la resistencia del secundario (B02-2, 3) pero
con el 100% de la carga y a la velocidad base, hasta que coincidan la tensión (B01-3) y la
tensión de salida (monitorizada en D03-1 o medida con un voltímetro). La tensión de salida
disminuirá si incrementamos el valor de la resistencia secundario (B02-2,3) y viceversa.
• Cuando se deba trabajar en la zona de potencia constante
En este caso se debe ajustar la compensación de la fluctuación M. Ajuste la siguiente Tabla
(B33-0 al 7) como se explica a continuación..
N Parámetros
B33-0
B33-1
B33-2
B33-3
B33-4
B33-5
B33-6
B33-7
Poner en marcha el motor a la velocidad base sin carga (o con carga no superior al 10%) y
modificar el valor de los parámetros B02-6, 7 hasta que el valor calculado con el autoajuste
tensión de vacío (B01-9) y la tensión de salida (monitorizada en D03-1 o medida con un
voltímetro) coincidan. Del mismo modo, ajustar la resistencia del secundario (B02-2, 3) pero con
el 100% de la carga y a la velocidad base, hasta que coincidan la tensión (B01-3) y la tensión
de salida (monitorizada en D03-1 o medida con un voltímetro). De la misma forma ajuste el
coeficiente de la compensación de la fluctuación M (B34-2 al 7) hasta que coincidan la tensión
de vacío (B01-9) con la tensión de salida (monitorizada en D03-1 o medida con un voltímetro)
para cada velocidad de la tabla anterior (B33-2, 7). B34-0, 1 son los coeficientes de
compensación de la fluctuación en los valores de velocidad B33-0,1, y normalmente es
aproximadamente 100%. Este no necesita ser ajustado excepto en casos especiales.
* Si resulta difícil realizar estos reajustes con el autoajuste modo 1 utilice autoajuste modo 3, 4
(B19-0=3, 4). Nota el motor en estos casos girará.
2)
Ajuste del control vectorial sin sensor motor IM (C30-0 f0 = 2).
• Ajuste de la respuesta ASR,
La respuesta ASR debe ajustarse aproximadamente a 5rad/s en modo de control vectorial sin
sensor para motor IM. Ajuste la respuesta ASR (A10-0) por debajo del valor de defecto. Ver
sección (3) para más detalles.
• Ajuste de la resistencia del primario
Realizar el test de prueba a velocidad mínima y en vacío. Ajustar la resistencia del primario
(B02-0,1) para que la salida del amplificador de velocidad ASR (D11-4) sea aproximadamente
0 en marcha directa (FWR). Cerciórese que la salida no sea negativa. Ocasionalmente si la
salida es negativa podrá no parar el motor debido al límite regenerativo (B31-3, 4, 5, 6).
(Nota 1) El valor del exponente de la resistencia del primario no puede ser cambiado en
marcha (B02-1), la mantisa (B02-0) si.
3. Test de Operación y Ajustes
Recomendación ajuste de valores
B33-1
(1/2)
Velocidad base: igual que B01-5
Ajustar B33-1 hasta B33-7 de manera
proporcional desde velocidad base hasta
velocidad máxima
Velocidad máxima: igual que B01-4
3 – 24